• Creatures of Nature
  • The Birth of the Cool

3trior

~ art, architecture and mysticism

3trior

Category Archives: Symbolism

Babel y su obra

17 Thursday Nov 2016

Posted by 3trior in Hermetism, Mysticism, Symbolism

≈ Leave a comment

Tags

babel, ciencia moderna, ciencia moderna o babilonica, epistola a los romanos, lev, lev y babel, libre albedrio, modernidad, nuevo testamento, pieter brueghel el viejo, quien soy, san pablo, saulo de tarso, torre de babel

 

Estas sabias y actuales palabras, son un corto fragmento tomado de Saulo de Tarso, mayormente conocido como San Pablo en su célebre Epístola a los Romanos (1,18-32).

Me ha llamado la atención este fragmento que más abajo mencionaré, debido a que encaja con precisión la mal llamada “modernidad” o era de la ciencia moderna o babilónica ya que en su sentido etimológico, la palabra Babel deriva del hebreo confundir que es lo contrario y opuesto al Amor (LEV en hebreo) que es lo único cierto y verdadero.

1200px-pieter_bruegel_the_elder_-_the_tower_of_babel_vienna_-_google_art_project_-_edited

La Torre de Babel(1563), de Pieter Brueghel el Viejo

Entiéndase como ciencia el conocimiento de las manifestaciones de lo Divino, es decir, de la Naturaleza  en su totalidad, y no como el homenaje al Hombre orgulloso y prepotente que actúa en desacuerdo con la Naturaleza y que hace alarde y se vanagloria de sus propios logros como si de algo divino se tratase, ya que si observamos en detalle, caminamos hoy día por sendas confusas y sobretodo, extraviados de nuestra propia naturaleza y verdad.

Pareciese ser que la ciencia lo abarca y conoce todo, que con ella estamos más seguros que nunca, lo cual es confuso, ya que cada vez somos más vulnerables y susceptibles  a toda enfermedad y sufrimiento. Aquel becerro de oro del cual hacemos gloria (la ciencia actual) es el falso Mesías del cual se ha hecho alarde en los libros sagrados y al cual hemos entregado nuestra fuerza, poder y potestad. Nos hemos olvidado de lo básico que cada ser humano debería saber y afirmar con certeza: QUIEN SOY? y todas aquellas preguntas que derivan de esta “simple” pregunta como por ejemplo cual es mi lugar, mi propósito, mi camino, etc…

Hipnotizados por el falso brillo de la ciencia seguimos como borregos una masa gigante e informe que avanza perdida hacia el abismo de la confusión, ya sea por falta de criterio propio (conocimiento) y de libertad para elegir conscientes (libre albedrío).

Esta reflexión se hace con el intento de exponer a la humanidad un espejo para el reconocimiento de nuestra fuerza y poder, y no un intento despiadado de juicio contra nosotros mismos.

¡Aquel que esté exento de mancha atrévase a lanzar la primera piedra!

 

Y dice San Pablo en su Epístola a los Romanos:

\…Y atontándose el hombre en sus razonamientos, oscurecióse su corazón, y alardeándose de sabios se hicieron necios y trocaron la gloria de lo eterno y verdadero por la semejanza de la imagen del hombre corruptible.

Por esto fuimos entregados a los deseos de nuestro corazón, a la impureza con que deshonramos nuestros cuerpos, pues cambiamos la verdad por la mentira y adoramos y servimos a la criatura en lugar del Creador. 

Y habiendo negado la Verdad en nuestro corazón cometimos torpezas, injusticia, malicia, avaricia y maldad; llenos de envidia, dados al homicidio, a contiendas, a engaños, a malignidad; chismosos o calumniadores, orgullosos, fanfarrones, inventores de maldades, insensatos, desleales, desamorados, despiadados; Aún siendo conscientes del daño que esto nos ocasiona, no sólo lo hacemos sino que celebramos y aplaudimos a quienes también lo hacen.

Oh Hombre! quienquiera que seas, tú que juzgas; pues en lo mismo que juzgas a otro a ti mismo te condenas, ya que haces eso mismo que condenas! \

por Daniel Andrés Ospina López

Advertisements

Share this:

  • Click to share on Twitter (Opens in new window)
  • Share on Facebook (Opens in new window)
  • Click to share on LinkedIn (Opens in new window)
  • Click to share on Google+ (Opens in new window)

Like this:

Like Loading...

La catedral Gótica, una caja musical

16 Friday Jan 2015

Posted by 3trior in Architecture, Music, Symbolism

≈ Leave a comment

Tags

abadia benedictina, abadia cisterciense, abadia de saint-denise, arquitectura gotica, arte gotico, arte ojival, bovedas de cruceria, caballeros del temple, catedral de chartres, catedral de reims, catedral gotica, corrientes teluricas, crucero de ojivas, dolmen, dolmenes, duomo di firenze, el enigma de la catedral de chartres, geomancia, geometria cosmica, geometria curva, gothic architecture, gotico, louis charpentier, megalistismo, megalitico, orden del cister, orden del temple

Pianta del tempio di S.María del Fiore ovvero del Duomo di Firenze.

Pianta del tempio di S.María del Fiore ovvero del Duomo di Firenze.

El gótico es un sistema de construcción que se basa en lo llamado crucero de ojivas. Se suele situar su aparición alrededor del año 1130. Es en Lombardía donde aparecen los primeros cruceros de ojivas que se conocen, así como en la región de los Alpes y en el sur de Francia. Aparece sobre todo en abadías benedictinas o cistercienses después de la primera Cruzada y, más especialmente, tras el retorno, en 1128, de los nueve primeros Caballeros del Temple. Doce años después de esa fecha, Suger, abad de Saint-Denis, erige una bóveda gótica sobre los basamentos románicos de su abadía. A partir de entonces se construyen en todas partes. El hecho es bastante extraordinario para ser notado: porque supone la formación de maestros de obras y que, por lo tanto, hubo escuela, de la que aquellos se desparramaron por el occidente cristiano; y porque ello supone igualmente que hubo voluntad de difundir aquel sistema de construcción. Es pues, todo el misterio de lo gótico lo que plantea su propia historia.

Bóvedas de crucería de la Catedral de Reims.

Bóvedas de crucería de la Catedral de Reims.

Es sabido que los constructores de iglesias góticas se agrupaban en hermandades. Los constructores anhelan utilizar, en provecho de los hombres, el don de la Tierra Madre, la corriente telúrica de un lugar. El procedimiento más sencillo es, ir a buscar esas corrientes a su manantial, en el mismo seno de la tierra, en la caverna; op también por el uso del agua que la impregna; de ahí el pozo ritual. Cuando no hay caverna, se crea una caverna artificial que fue, para los megalíticos, la estancia dolménica; para los cristianos, la cripta. Para reforzar la acción de esa corriente, los megalíticos recurrieron a un notable instrumento de piedra: el dolmen.

Poulnabrone Dolmen, County Clare, Ireland

Poulnabrone Dolmen. County Clare, Ireland

Una de las propiedades de las piedras es que son acumuladores de carga eléctrica y son capaces de entrar en vibración. Ahora bien, el notable instrumento que es el dolmen, tabla de piedra sostenida por dos, tres o cuatro soportes, semeja un poco a una lámina de xilófono. esta tabla, sometida a dos fuerzas contrarias, que con su cohesión y su peso, se halla en tensión. Puede pues, vibrar como una cuerda de piano tensa. Es a la vez, un acumulador y un amplificador de vibraciones. El valor de la onda telúrica cobra en la estancia dolménica toda su potencia, puesto que desemboca en una caja de resonancia.

Por falta, sin duda, de conocimientos suficientes, el cristianismo primitivo, y luego el bizantino y el románico, edificaron, sobre el suelo, la caja de resonancia, la caverna original, utilizando la cúpula y la bóveda de medio punto, herencia de Roma. Pero esa bóveda, estática, pesante, pero sin tensión, no posee ninguna cualidad vibratoria. Ello condujo a los abades benedictinos a duplicar la acción terrestre, de un lado, con la música -y de ahí el canto gregoriano-.

Santiago de Compostela, fachada romanica de las platerias

Santiago de Compostela, fachada románica de las platerias

Hacia finales del siglo XI, sin duda después de los persas, Cluny, al parecer, descubrió la ojiva y sus propiedades. La acción física y fisiológica de la ojiva sobre el hombre es extraordinaria ya que esta actúa sobre el hombre. El hombre bajo la ojiva se endereza, se pone en pie. Si analizamos las ojivas de los arcos perpiaños de la bóveda de Chartres, se ve en efecto, que está construida sobre la tradicional representación del hombre en la estrella de cinco puntas. Esta estrella está inscrita en el círculo que tiene por diámetro la altura de la piedra angular. Las dos puntas bajas son los centros de los arcos de círculo que forman los dos lados de la ojiva. Esos arcos cortan el círculo en las dos puntas altas laterales. La piedra angular está situada en la punta superior de la estrella. ¿Es solamente simbólica esa inclusión del hombre en la bóveda? Y aún así, ¿permanece el símbolo sin acción directa sobre el hombre mismo? De la ojiva sacarían los maestros constructores el secreto de la piedra musical, de la piedra bajo tensión.

Door detail of the Church of St. Ouen, Rouen

Door detail of the Church of St. Ouen, Rouen

El crucero de ojivas está edificado según el principio de la transformación de empujes laterales en empuje vertical. Es un conjunto de resortes de piedra en el que la bóveda ya no pesa, sino que salpica hacia lo alto por los impulsos de los contrafuertes laterales. El momento gótico exige, para que dure, un ajuste perfecto entre peso e impulsos; el peso que crea este impulso se torna, para sí mismo, en su propia negación. Ese resorte de piedra permanece, pues, bajo una tensión constante, que el arte del maestro de obras puede afinar como una cuerda de arpa. Pues la catedral gótica sólo por comparación es un instrumento de música.

Chartres, crucero ojival

Catedral de Chartres, crucero ojival

El gótico, edificado según una dinámica de presión, tiene sus fuerzas dirigidas de abajo hacia arriba. Es el paso de lo recto a lo curvo, de una geometría lineal y terrestre hacia una de carácter curva y cósmica.

Louis Charpentier. El enigma de la catedral de Chartres

 

Share this:

  • Click to share on Twitter (Opens in new window)
  • Share on Facebook (Opens in new window)
  • Click to share on LinkedIn (Opens in new window)
  • Click to share on Google+ (Opens in new window)

Like this:

Like Loading...

El símbolo Sideral

15 Thursday Jan 2015

Posted by 3trior in Mazdaism, Mitología, Symbolism

≈ Leave a comment

Tags

abraham, abram, adityas, amesha spenta, apolo, bundahishn, cabiros, cabiros helenos, caldeos, celtas, ceres, cosmogonias universales, cruzamiento de razas primitivas, diana, dioses del olimpo, doce cheus, doce tribus de israel, egipcios, egregor, escitas, etiopes, etruscos, fineses, haftorang, hera, hestia, hindos, iranios, judios, juno, jupiter, latinos, leyes de manu, marte, mercurio, minerva, mitologia persa, naciones germanas, neptuno, nomenclatura sideral, olimpo heleno, paulus grillandus, pelasgos, persas, raza egipcia, sabeismo, sabeos, satevis, siete richir, sirios, taschter, tribus semiticas, venand, venus, vesta, vulcano, vulcano-hefaistos, zand avesta, zeus

Woman with sun, moon and inner planets. Paulus Grillandus. Grilandas inventum libri VI. Florence, 1506-1507.

Woman with sun, moon and inner planets. Paulus Grillandus

Después de haber terminado su paso por la tierra, el rey deificado retornaba a la estrella de donde se creía descendía su raza. La adoración de los astros, fué, una forma del culto de los antepasados, única religión de los tiempos en que los dogmas aún no existían. La astronomía fué el primer estudio de los pastores, atentos observadores de las noches serenas de Oriente. Cuando las sociedades estables comenzaron a formarse, la espléndida ordenación estelar, les inspiraron la idea de modelar sobre el orden celeste la jerarquía de los gobiernos. La perspectiva de la nada, la brevedad de la vida les asustaba y empezaron a ensoñar con la inmortalidad. Los patriarcas se asimilaron los primeros, ellos y sus familias, a los siete planetas. De ahí las siete familias primordiales que se encuentran al principio de todas las teogonías:

  1. Los siete Richir de las leyes de Manu, de los que descendieron todos los seres vivientes.
  2. Los siete Amesha Spenta de los persas, como principios ordenadores de la creación
  3. Los Cabiros helenos, corresponden a los planetas y a los días de la semana

Si estudiamos detenidamente cada una de las cosmogonías de los diferentes pueblos del mundo, se observa que las grandes tribus  están representadas por los planetas y los signos zodiacales. Tomando como ejemplo el sistema persa como emanación del sistema caldeo, encontramos en el Bundahishn la siguiente descripción:

“El gran astro Taschter (Júpiter) guarda el Oriente; Satevis guarda el Occidente; Venand preside al Mediodía y Haftorang al Norte. ¿De cuantos soldados no disponen estos astros para combatir? Cuatroscientas ochenta mil estrellas pequeñas se congregan a las órdenes de cada gran estrella. Cuando el enemigo amenaza al Mediodía, el astro Rapitán se encarga de defender este lado”.

Los siete ángeles de los persas presiden: el primero a los astros, el segundo a los rebaños, el tercero a los árboles y a la agricultura, el cuarto a los metales, etc; cada cual está encargado de un verdadero ministerio. La clasificación general de los pueblos ha sido configurada bajo una nomenclatura sideral difundida en las sociedades asiáticas. El sistema sideral se aplicó entonces al mundo espiritual exclusivamente. Las estrellas mensajeras se convirtieron en los ángeles, y los eonos de los gnósticos y los astros vigilantes tomaron el nombre de egregoros o guardianes.

Hacia el año 2000 a.c se produjo una gran revolución que se propagó paulatinamente en la configuración de las modernas teogonías. Entre los sabios de Caldea apareció un hombre cuyo genio se elevó hasta la concepción abstracta de un dios único, suprema inteligencia rectora del universo, que demostró la inanidad del culto de los dioses astros. Abraham fue el gran iniciador del monoteísmo, cuyo dogma, desarrollado por las religiones emanadas del semitismo, conquistó a su vez a las sociedades civilizadas, como antaño, en sus orígenes, hizo el Sabeísmo.

En todos los pueblos de Oriente la cifra doce, correspondiente a los signos zodiacales, ha presidido la clasificación de las tribus divinas y humanas. Entre los hindos los doce Adityas forman la escolta del sol; entre los chinos los doce Cheus, los doce dioses de la tabla asiria, y en los tiempos históricos las doce tribus de Israel.

ímbolos de las doce Tribus de Israel. Detalle de mosaico en el Barrio Judío de la Ciudad Vieja de Jerusalén

Símbolos de las doce Tribus de Israel. Detalle de mosaico en el Barrio Judío de la Ciudad Vieja de Jerusalén

Los doce dioses del olimpo helénico se han derivado en parte del sabeismo original: Apolo, Diana, Marte, Mercurio, Júpiter, Venus, representaron al principio los planetas que llevan su nombre; pero Vulcano-Hefaistos y Hestia o Vesta, pertenecen a otra teogonía en que los reyes y las sacerdotisas del fuego ocupan el primer rango. Además, entre los olímpicos se ve figurar a Neptuno, a Ceres, a Minerva, a Juno que, para encontrar representantes celestes, han tenido que esperar hasta los tiempos modernos. Plutón, como su semejante Satán, ha sido proscrito del cielo estrellado. En cuanto a Saturno, es evidente que como rival de Zeus (Júpiter) no tendrá un puesto en el Olimpo; pero en cambio, obtiene el primer puesto entre los sirios, los etruscos y los latinos primitivos. De la teogonía sideral de Egipto y de Caldea, la mitología helénica apenas conserva la nomenclatura.

El sol y la luna son la fuente de la mayor parte de los mitos antiguos, y que la mayoría de las entidades del politeísmo representan a estos dos astros bajo una muchedumbre de nombres diversos. Cada una de estas luminarias ha sido el símbolo o patrón de un considerable grupo de pueblos muy distintos entre sí, pero relacionados por las afinidades de raza. La familia solar se componía de pueblos originarios de África, egipcios, líbios, etíopes, establecidos en Asia y de naciones que de ellos se derivaron en línea directa. La familia lunar comprendía a los escitas de piel blanca, cabellos blondos, padres de las naciones germánicas, célticas, finesas, iranias. De los múltiples cruzamientos entre ambos grupos salieron los pueblos de Palestina, del Asia central, del Asia menor, de Grecia o de Italia entre otros.

la luna nos es visible debido a la luz que recibe del sol

Sol y Luna. La luna nos es visible debido a la luz que recibe del sol

La profunda diferencia entre las civilizaciones de Oriente y Occidente (debido a una cuestión de raza), ha ejercido su influencia en el simbolismo sideral, gérmen de las religiones futuras. Entre los pueblos de raza blanca, en la que domina desde su origen un individualismo ávido de libertad y desdeñoso formalismo, la personalidad del dios -sol, luna o estrella- que solo conservaba del símbolo su nombre, despojó audazmente la envoltura astronómica para mostrarse en su realidad viviente. Al contrario, entre las naciones en que imperaba la casta y sometidas al régimen sacerdotal, como los egipcios, los caldeos, los judíos, los hindos; el hombre permaneció oculto detrás del símbolo, del cual la teocracia persistió en hacer la inmóvil expresión de la tradición

Moreau de Jonnés. Los Tiempos Mitológicos

Share this:

  • Click to share on Twitter (Opens in new window)
  • Share on Facebook (Opens in new window)
  • Click to share on LinkedIn (Opens in new window)
  • Click to share on Google+ (Opens in new window)

Like this:

Like Loading...

Paralelismos herméticos

30 Monday Jun 2014

Posted by 3trior in Alquimia, Hermetism, Mitología, Mysticism, Symbolism

≈ Leave a comment

Tags

acrisio, adam, adama, adan, adan y eva, agua dorada, ancient of days, androgino, androgino alquimico, androgino hermetico, argos, azufre de los filosofos, azufre filosofal, bereshit, british museum, danae, daniel andres ospina lopez, daniel ospina, delfin, delos, disolvente hermetico, disolvente universal, doctrina secreta, donum dei, echenis, fuego secreto, genesis, gustav klimt, hermes trimegistus, hermes trismegisto, Δανάη, jupiter, jupiter y danae, klimt, lluvia dorada, mar abierto, mare patens, materia prima, mineral bruto, mitologia griega, perseo, pez del mar rojo, pez hermetico, polidecto, primer ser, primum ens, rebis, rebis filosofico, remora, ruach elohim, ruaj elohim, secretum secretorum, serifea, tabla esmeralda, tabula smaragdina, tierra de los sabios, tierra mítica de delos, trismegisto, william blake, zeus, zeus y danae, zeus y perseo, בראשית

Dentro del marco sagrado encontramos paralelismos culturales los cuales nos llevan a pensar en una única Doctrina, reveladora de una única verdad al margen cultural. Sea en oriente u occidente, toda fuente esotérica refleja verdades dibujadas con símbolos y arquetipos, legados de nuestra evolución como civilizaciones a lo largo de la historia del hombre.

El anciano de los días. William Blake

Ancient of days, William Blake. British Museum

La alquimia, desempeña a lo largo de nuestra historia moderna un papel decisivo en la exposición de la doctrina sagrada. Cada una de las fases del Opus alquímico son descritas (metafórica o herméticamente) en los Libros que han sentado las bases filosóficas en Occidente, ya sea en el libro del Génesis o en los mitos de la antigua Grecia, existiendo así, paralelismos entre los personajes que constituyen cada uno de los relatos según que tradición. Llama la atención las semejanzas encontradas entre el relato de la creación del hombre según el Génesis y el mito de Zeus y Danae. Las correspondencias encontradas son puramente alegóricas y se desarrollan dentro del marco alquímico, es decir, con la participación de un elemento activo, otro pasivo y uno mediador. Esta configuración, sinónimo de perfecto equilibrio, es el ternario (triángulo), símbolo por excelencia de la Doctrina Secreta expuesto con claridad en la lógica aristotélica (oposición, similitud y relación), el Cristianismo (padre, hijo y espíritu santo), la Kabala (juicio, misericordia y amor), la Alquimia (azufre, mercurio y sal), la dialéctica (tesis, antítesis y síntesis) o el Hinduismo (creador, destructor y preservador) entre otros.

A continuación expondremos brevemente ambos relatos

1. La fábula de Zeus y Danae

Danae es encerrada por Acrisio (su padre) rey de Argos en una torre, ya que un oráculo anunciaba la muerte del rey por parte de su nieto. Zeus se introduce por los muros de la torre en forma de lluvia dorada y repara en Danae dando a luz a su hijo Perseo. Acrisio, descontento ante la noticia, los encierra en un cofre y los arroja al mar. Más tarde son recogidos por unos pescadores y presentados ante el rey Polidecto en la isla de Serifea.

Danae. Gustav Klimt, 1907

Zeus fecunda a Danae a través de una lluvia dorada. Gustav Klimt, 1907

2. La creación del Hombre según el Génesis

Y dijo Elohim (Dios): “Hagamos un hombre a imagen y semejanza nuestra… Los creó macho y hembra… Entonces Elohim (Dios), formó al hombre (Adam) de la tierra roja (adamá) y sopló en su nariz aliento de vida (Ruaj Elohim), y el hombre se volvió un ser viviente.”

Bajo el lecho de ambos relatos se esconden secretos de orden alquímico:

  • Preparación de la materia prima de la Obra
  • Obtención del azufre, primum ens (primer ser) de la piedra

Danae, del griego Δανάη, representa el mineral bruto, tal como se extrae de la mina. Se trata de la tierra de los sabios que contiene en sí el espíritu activo. Etimologicamente vemos que Δαν (dan) es tierra y άη (ae) es soplo o espíritu.

Zeus por su parte, señala el cielo, el aire y el agua, hasta el punto que los griegos, para expresar la acción de llover, decían: Júpiter (Zeus) envía lluvia. Es la personificación del agua, de un agua capaz de penetrar los cuerpos (disolvente hermético). Es el fuego secreto o espíritu universal el cual anima o da movimiento a las cosas. La ausencia de este fuego es sinónimo de muerte. También refiere al viento ya que Hermes Trismegisto en su Tabla Esmeralda escribe: “El viento la ha llevado en su vientre”.

Perseo simboliza al azufre de los filósofos, el niño (hombre) recién nacido, el pez del mar Rojo, primum ens de la piedra filosofal

Analogías herméticas

  • Danae = adamá (tierra roja). El mineral bruto o tierra roja de donde se crea el hombre
  • Perseo = Adam (Hombre). Es el resultado de la tierra animada
  • Zeus = Ruaj Elohim (aliento de vida, agente vivificador, fuego secreto). Es el principio activo el cual impregna mediante un soplo la materia y la anima.

Danae (materia bruta) + Zeus (fuego secreto) = Perseo (azufre filosófico)

adamá (tierra roja) + Elohim (aliento de vida) = Adam (primer hombre)

Clavis Artis serpiente mercurial

Serpiente mercurial o andrógino (Hombre) filosófico. Clavis Artis.

por Daniel Andrés Ospina López.

 

 

 

 

 

 

 

Share this:

  • Click to share on Twitter (Opens in new window)
  • Share on Facebook (Opens in new window)
  • Click to share on LinkedIn (Opens in new window)
  • Click to share on Google+ (Opens in new window)

Like this:

Like Loading...

El Espíritu, agente Universal (H)

29 Sunday Jun 2014

Posted by 3trior in Alquimia, Hermetism, Symbolism

≈ Leave a comment

Tags

acero, agente universal, arcimboldo, aries, ars magna, ars magna generalis, carnero, chateau de dampierre sur boutonne, disolvente, don de dios, donum dei, espiritu, fulcanelli, giuseppe arcimboldo, gran obra, H, helios, iman, julien champagne, la gran obra, la palabra perdida, las moradas filosofales, les demeures philosophales, opus alquimico, opus magnum, raimundus lullus, ramon llull, scala philosophorum, secreto de secretos, secreto por excelencia, secretum secretorum, sol, verbo solar, vientre de aries

Giuseppe Arcimboldo

Giuseppe Arcimboldo: El fuego (1566), en su serie de los 4 elementos. Kunsthistorisches Museum.

La alquimia se funda en las metamorfosis psíquicas operadas por el espíritu, denominación otorgada al dinamismo universal emanado de la divinidad, el cual:

  • mantiene la vida o movimiento
  • provoca detención o muerte
  • hace evolucionar la sustancia
  • es único animador de cuanto es/existe

El Espíritu, agente universal, constituye, en la realización de la Obra, la principal incógnita, cuya determinación asegura el éxito pleno.

Se le considera un Donum Dei (Don de Dios) y al cual aplicábase al Secretum secretorum, lo que conduce precisamente al secreto por excelencia, el del espíritu universal.

Donum Dei es el conocimiento revelado de la ciencia de la Gran Obra, clave de las materializaciones del espíritu y de la luz. Se le distingue bajo el monograma de la doble D unido al signo del espíritu (H), inicial griega del sol, padre de la luz, Helios.

Chateau de Dampierre sur Boutonne_ Julien Champagne

Chateau de Dampierre sur Boutonne, primera serie. Julien Champagne

H

Con esta letra o carácter gráfico se designa el espíritu, alma universal de las cosas, principio activo y todopoderoso que se reconoce, en la Naturaleza, en perpetuo movimiento y en vibración actuante.

Inicial del verbo solar, mansión del espíritu, astro dispensador de la luz: Helios, Sol. Es la indicación del primer peldaño de la escalera de los sabios, scala philosophorum, del conocimiento adquirido del agente hermético. Promotor misterioso de las transformaciones de la naturaleza mineral y de la del secreto reencontrado de la Palabra perdida.

ramon llull

Ars magna generalis, Ramón Llull

A este agente se le suele nombrar de diferentes formas:

  • Imán, atractivo o magnesia
  • fuego secreto, sal, espíritu
  • fuego filosofal, fuego de doble naturaleza
  • agua, agua primitiva y/o celeste
  • disolvente universal
  • Vitriol
  • fuego de rueda
  • sal secreta, vinagre mercurial

Se le suele describir de diferentes maneras:

  • agua que no moja las manos
  • se encuentra escondido en el vientre de Aries (Carnero)
  • lleva en su escudo la imagen del sello hermético (estrella de seis puntas)
  • es un fuego de naturaleza doble
  • fuego acuoso, agua ígnea
  • provisto de la energía y sutileza ígnea y revestido del color y de las múltiples propiedades del fuego
  • fuego secreto extraído del metal grosero

“La raíz de nuestros cuerpos está en el aire, y su cabeza, en tierra”. Ahí está ese imán encerrado en el vientre de Aries, el cual hay que tomar en el instante de su nacimiento. Esta agua (H) encierra todas las virtudes del cielo y de la tierra; por eso es el Disolvente general de toda la Naturaleza. Es realmente un imán que atrae hacia sí todas las influencias del cielo, del sol, de la luna y de los astros, para comunicarlos a la tierra. Este acero se encuentra en Aries, y señala el comienzo de la primavera, cuando el sol recorre el signo del Carnero.

Aries and Musca Borealis as depicted in Urania's Mirror, a set of constellation cards published in London c.1825

Aries and Musca Borealis as depicted in Urania’s Mirror, a set of constellation cards published in London c.1825

Las moradas filosofales, Fulcanelli

 

Share this:

  • Click to share on Twitter (Opens in new window)
  • Share on Facebook (Opens in new window)
  • Click to share on LinkedIn (Opens in new window)
  • Click to share on Google+ (Opens in new window)

Like this:

Like Loading...

Los cuatro Elementos: sus cualidades y combinaciones

13 Thursday Feb 2014

Posted by 3trior in Alquimia, Hermetism, Symbolism

≈ Leave a comment

Tags

4 elementos, agrippa, agua, aire, apolo, apolo en los infiernos, atalanta fugiens, cornelius agrippa, cualidades de los elementos, dios apolo, enrique cornelio agrippa, filosofia oculta, fuego, gnomo de los bosques, hilas, john anster fitzgerald, john william waterhouse, la fuga de atalanta, los cuatro elementos, magia natural, michael maier, mitologia griega, musaeum hermeticum, musas, museo hermetico, nayade, nayades, ninfa, ondinas, platon, rabbit among the fairies, salamandra, seis metales, seis musas, stolcius von stolcenberg, tierra, vulcano

museo hermético

El lapis inmarcesible proviene de la unión de los símbolos superior e inferior, del fuego y del agua, producida por la rotación de los elementos. Es el reflejo celeste del oro terrestre, personificado aquí por Apolo en los infiernos, rodeado de seis musas o metales. Musaeum Hermeticum, ed. Francfort, 1749

Cuatro son los elementos y fundamentos primarios de las cosas corporales: fuego, tierra, agua, aire; a partir de ellos se forman todos los elementos del universo, y no por acumulación, sino por transmutación y unión; cuando se desintegran, se convierten de nuevo en tales elementos. Ninguno de los elementos sensibles es puro, sino que están mezclados en mayor o menor proporción, y pueden transmitirse entre sí. De este modo, la tierra al ablandarse se hace agua, y ésta al engordarse y condensarse, es tierra; mas al evaporarse por el calor se convierte en aire y éste, al calentarse en exceso, en fuego; este último al apagarse vuelve a ser aire, y, enfriado tras una fuerte combustión, se hace tierra, o piedra, o azufre, como puede verse con el rayo.

Los cuatro elementos (de izquierda a derecha: tierra, agua, aire, fuego), que corresponden a las cuatro fases del opus y a los cuatro grados del fuego.

Los cuatro elementos (de izquierda a derecha: tierra, agua, aire, fuego), que corresponden a las cuatro fases del opus y a los cuatro grados del fuego. D. Stolcius von Stolcenberg, Viridarium chymicum, Francfort, 1624

Platón piensa que en modo alguno la tierra se puede transformar, mientras que los demás elementos sí pueden hacerlo en ésta o en cualquier otro. Así pues, la tierra se diferencia de los otros elementos más sutiles en que no se transforma sino que se disuelve o se mezcla con ellos, que sí tienen la capacidad de disolverla, y luego se vuelve a convertir en ella misma.

Cada uno de los elementos posee dos cualidades específicas, una de las cuales la posee como propia y en la otra coincide con el siguiente, como si estuviera entre las dos.

Así el fuego es caliente y seco,

Se convirtió en un símbolo del Fuego debido a que el animal secreta de su piel una sustancia que le hace resistente al fuego durante unos instantes. Es también el símbolo de la ablución filosófica. En la Atalanta Fugiens de Michael Maier se lee en el epigrama 29: “Donde la salamandra vive más poderosa es en el fuego ardiente, no teme en nada las acechanzas de Vulcano. De igual modo la Piedra tampoco rechaza los crueles incendios de las llamas, pues nació en el fuego permanente. Aquella, que es fría, apaga y sale libre. Pero ésta es caliente, y el calor, su semejante, le ayuda.”

La Salamandra se convirtió en un símbolo del Fuego debido a que el animal secreta de su piel una sustancia que le hace resistente al fuego durante unos instantes. Es también el símbolo de la ablución filosófica. En la Atalanta Fugiens de Michael Maier se lee en el epigrama 29: “Donde la salamandra vive más poderosa es en el fuego ardiente, no teme en nada las acechanzas de Vulcano. De igual modo la Piedra tampoco rechaza los crueles incendios de las llamas, pues nació en el fuego permanente. Aquella, que es fría, apaga y sale libre. Pero ésta es caliente, y el calor, su semejante, le ayuda.”

la tierra es seca y fría,

Gnomos (enanos fantásticos o elementales de la Tierra)

Gnomos (enanos fantásticos o elementales de la Tierra)Decía Paracelso que todos los elementos tienen un alma y están vivos. De esta manera asocia el elemento tierra con los Gnomos al ser responsables y dueños del espíritu de la tierra

el agua es fría y húmeda,

Una náyade o ninfa, acercándose a Hilas. Pintura hecha por John William Waterhouse (1893).

Una náyade o ninfa, acercándose a Hilas. Pintura hecha por John William Waterhouse (1893). Paracelso relaciona el elemento agua con el mito griego de las náyades o las Ondinas (en griego antiguo Ναιάδες Naiádes, Ναίδες Naídes o Νάιτιδες Náitides, de ναίω ‘fluir’) .Eran las ninfas de los cuerpos de agua dulce — fuentes, pozos, manantiales, arroyos y riachuelos —, y encarnaban la divinidad del curso de agua que habitaban

el aire es húmedo y caliente

john anster fitzgerald

Rabbit Among the Fairies, John Anster Fitzgerald. Según Paracelso, las Sílfides (También conocidos como Silfos, en la mitología), son los espíritus elementales del aire.

De este modo, por sus dos cualidades contrarias los elementos se oponen entre sí, como el fuego frente al agua y la tierra frente al aire. Siguiendo otro principio, también se oponen los elementos: los que son pesados, como la tierra y el agua, y los que son ligeros, como el aire y el fuego. Por esta razón dicen los estoicos que los primeros son pasivos, y los segundos, activos.

Platón que sigue otro principio, les atribuye a cada uno tres cualidades: al fuego le corresponde la transparencia, la volatilidad y el movimiento; a la tierra, la opacidad, la densidad y el reposo. De acuerdo con estas cualidades, son contrarios los elementos fuego y tierra. Los otros elementos las combinan entre sí: el aire, que recibe dos cualidades del fuego – volatilidad y movimiento – y una de la tierra – opacidad -. El agua, por el contrario, recibe dos de la tierra – opacidad y densidad – y una del fuego – movimiento -. Pero el fuego es dos veces más volátil que el aire, tres veces más móvil, y cuatro veces más transparente. El aire es dos veces más permeable que el agua, tres veces más volátil, y cuatro veces más móvil. Existe pues la misma proporción entre el aire y el agua, entre el agua y la tierra, y viceversa, entre la tierra y el agua, entre el agua y el aire, y entre el aire y el fuego.

Este es el fundamento de todos los cuerpos, la causa de las virtudes naturales y de las obras mágicas; quien conozca las cualidades de los elementos y sus combinaciones, conseguirá operar maravillas y dominar la Magia natural.

Filosofía Oculta, Magia natural; Enrique Cornelio Agrippa

Share this:

  • Click to share on Twitter (Opens in new window)
  • Share on Facebook (Opens in new window)
  • Click to share on LinkedIn (Opens in new window)
  • Click to share on Google+ (Opens in new window)

Like this:

Like Loading...

Theatrum Chemicum

10 Monday Feb 2014

Posted by 3trior in Alquimia, Hermetism, Symbolism

≈ Leave a comment

Tags

aelia loelia crispis, alquimia, enigma alquimico, la piedra de los filosofos, lucius agatho priscius, nicolas barnaud, nicolas barnauld, piedra filosofal, pieter breughel, the alchemist, theatrum chemicum, theatrum chemicum vol III, theatrum chimicum

The Alchemist, 1558.Pieter Breughel (1525-1569)

The Alchemist, Pieter Breughel (1558)

Un curioso enigma muy conocido de los alquimistas se encuentra en el tercer volumen del Theatrum chemicum, página 744 acompañado de un comentario de 10 páginas de Nicolás Barnaud. Aquí está:

“Aelia Loelia Crispis es mi nombre. Yo no soy ni hombre ni mujer, ni hermafrodita ni virgen, ni adolescente ni vieja. yo no soy ni prostituta ni virtuosa, sino todo junto. No estoy muerta ni de hambre ni por la espada, ni por el veneno, sino por todas estas cosas a la vez. no descanso ni en el cielo, ni sobre la tierra, ni en el agua, sino por todas partes. Lucius Agatho Priscius, que no fue ni mi marido, ni mi amante, ni mi esclavo, sin tristeza, sin gozo, sin lloros, me hace elevar, sabiendo y sin saber porqué el monumento que no es ni una pirámide ni un sepulcro, sino los dos. He aquí una tumba que no encierra ningún cadáver. Es un cadáver que no está encerrado en un sepulcro. El cadáver y el sepulcro no son más que uno”.

Theatrum Chemicum vol III

Theatrum Chemicum vol III

Barnaud estableció en su comentario que se trata de la piedra de los filósofos.

Teorías y símbolos de los alquimistas. Albert Poisson

Share this:

  • Click to share on Twitter (Opens in new window)
  • Share on Facebook (Opens in new window)
  • Click to share on LinkedIn (Opens in new window)
  • Click to share on Google+ (Opens in new window)

Like this:

Like Loading...

La Inspiración

08 Saturday Feb 2014

Posted by 3trior in Symbolism

≈ Leave a comment

Tags

9 musas, arte sagrado, dante gabriel rossetti, mnemosine, mnemosyne, nueve musas, raimon arola, sabiduria, textos y glosas sobre arte sagrado, zeus

“Abriré mi boca con el permiso de mi Creador“. Midrash ha-Gadol

La inspiración es un tema realmente difícil de definir teóricamente, pocos temas como éste necesitan de la experiencia vivencial para poder ser conocidos. Aquel que no ha oído en su interior, aún por un instante, la voz de las Musas difícilmente podrá entender que la inspiración sea algo más que una fase de la respiración animal; pero para el Artista, el viviente, la inspiración es la voz más querida y deseada, no la puede comparar con nada. El aire divino que recibe en su interior por la inspiración convulsiona la totalidad de su ser, hasta el centro más oculto, convirtiéndose en la fuente inagotable de su creación viva y en su amor más ardiente. Ninguna palabra define mejor el estado en que se encuentra el Artista como el entusiasmo, cuya etimología significa “estar poseído por el soplo de un dios”. La inspiración es el vínculo que liga al Creador con su criatura.

El padre de las Musas es Zeus y su madre Mnemósine (la memoria), ésta es la que permite recordar al hombre su Arte secreto y eterno, olvidado y sepultado debajo del cuerpo mortal y corruptible.

Mnemósine, Dante Gabriel Rossetti

Mnemósine, Dante Gabriel Rossetti

Sin la inspiración de las Hijas de la Memoria no es posible reencontrar el origen del Arte Sagrado, ellas son las que ofrecen al hombre la Sabiduría del cielo, por ellas podemos reconocer y manifestar los mundos sutiles que gravitan alrededor nuestro, por ellas podemos saber cual es la cuna a la que pertenece nuestra alma. La inspiración, en fin, es el primer paso de la auténtica creación, la creación sagrada.

Textos y Glosas sobre el Arte Sagrado, Raimon Arola

Share this:

  • Click to share on Twitter (Opens in new window)
  • Share on Facebook (Opens in new window)
  • Click to share on LinkedIn (Opens in new window)
  • Click to share on Google+ (Opens in new window)

Like this:

Like Loading...

Art

08 Saturday Feb 2014

Posted by 3trior in Hermetism, Mysticism, Symbolism

≈ Leave a comment

Tags

art, arte, arts, la fuerza de los pentáculos, la madre de los mundos, la venus celeste, louis cattiaux, quintaescencia, raimon arola, the message rediscovered, the tree of life

En una pequeña pintura titulada “La fueza de los pentáculos o la Venus celeste, la Madre de los Mundos”, Cattiaux resume el sentido profundo de la magia. El cuadro representa a una mujer esférica de color rojizo, sugiriendo el movimiento cíclico del fuego universal, en medio de la cual se hallan unos caracteres mágicos que significan Venus. En la parte superior de la imagen y con los mismos caracteres, está escrito Sol, en la parte inferior está escrito Saturno, a su derecha, Luna y a su izquierda, Mercurio ; en los cuatro extremos de la pintura se encuentran las figuras de los cuatro elementos, arriba el agua y el aire, abajo la tierra y el fuego. Se puede deducir que la mujer es la Quintaesencia, llamada Madre de los mundos o Venus Celeste, que anima las metamorfosis de los cuatro elementos y, con ellos, a toda la creación. Es una representación del Alma del mundo, causa del movimiento de la gran fábrica de la creación; la magia consiste en ponerse en comunicación con ella. Pudiera ser por este motivo, que Cattiaux titulase la pintura, “La fueza de los pentáculos…”, como queriendo expresar que es ella, la Quintaesencia, la que da todo el poder a los pentáculos, la figura mágica por antonomasia. (Raimon Arola, “La técnica como fundamento del espíritu”).

En una pequeña pintura titulada “La fuerza de los pentáculos o la Venus celeste, la Madre de los Mundos”, Cattiaux resume el sentido profundo de la magia. El cuadro representa a una mujer esférica de color rojizo, sugiriendo el movimiento cíclico del fuego universal, en medio de la cual se hallan unos caracteres mágicos que significan Venus. En la parte superior de la imagen y con los mismos caracteres, está escrito Sol, en la parte inferior está escrito Saturno, a su derecha, Luna y a su izquierda, Mercurio ; en los cuatro extremos de la pintura se encuentran las figuras de los cuatro elementos, arriba el agua y el aire, abajo la tierra y el fuego. Se puede deducir que la mujer es la Quintaesencia, llamada Madre de los mundos o Venus Celeste, que anima las metamorfosis de los cuatro elementos y, con ellos, a toda la creación. Es una representación del Alma del mundo, causa del movimiento de la gran fábrica de la creación; la magia consiste en ponerse en comunicación con ella. Pudiera ser por este motivo, que Cattiaux titulase la pintura, “La fueza de los pentáculos…”, como queriendo expresar que es ella, la Quintaesencia, la que da todo el poder a los pentáculos, la figura mágica por antonomasia.
(Raimon Arola, “La técnica como fundamento del espíritu”).

Art consists in making the supernatural hidden in the natural appear.

Prayer is the perfect art of communication with God. It leads to love that consoles, to knowledge that enlightens and to the union that saves.

It is the verb that diversifies the primary substance, and it is silence that unifies it again. Thus, art that gives form to matter is a noble function of man because it brings him closer to his creator.

To make visible the divine unity hidden beneath the diversity of the world is the work of nature. To incorporate the highest spirit into the basest body and bring them to absolute perfection is the work of art .

El árbol de la vida, Louis Cattiaux

The tree of life, Louis Cattiaux

Inspiration without action is powerless, and action without inspiration is blind. The two together make the perfection of the human work. Art without nature is impotent, and nature without art is blind. The two united make the perfection of the divine work.

The arts of men may well distract us and console us here below. Only the ART of God can deliver us from the putrefying infamy of deadly sin.

One needs the gift of genius to practice the fine arts in this world. And one has to have an angelic gift to pray and praise the Lord of heaven and earth. But one has to have a divine gift to practice the great ART of the Almighty here below.

There is only one true ART , that which manifests the free spirit, which is the light of the Universe. There is only one true science, that which fixes this divine light in the repose of God.

 

The Message rediscovered, Louis Cattiaux

Share this:

  • Click to share on Twitter (Opens in new window)
  • Share on Facebook (Opens in new window)
  • Click to share on LinkedIn (Opens in new window)
  • Click to share on Google+ (Opens in new window)

Like this:

Like Loading...

Claves de las palabras masónicas

06 Thursday Feb 2014

Posted by 3trior in Architecture, Symbolism

≈ Leave a comment

Tags

abiron, acacia, acacia simbolismo, adonis y el jabali, apocalipsis de juan, apocalipsis de san juan, botticelli, caifas, capilla sixtina, cerbero, cerberus, claves masonicas, core, core daton abiron, dathon, daton, david, dominique ingres, dragón de tres cabezas, Edipe explique l'énigme du sphinx, edipo y la esfinge, el castigo de los rebeldes, el libro de los esplendores, el rey salomon, el templo, eliphas levi, esfinge de edipo, evangelio san juan, francmason, freemasons, jacob juda leon, jesus, Juan el evangelista, judas iscariote, luca giordano, martillo, mason, masoneria, miphiboseth, moises, monte nebo, muerte de adonis, muerte de orfeo, osiris, osiris y tifon, palanca, pilatos, pitagoras, poncio pilatos, profecia cabalistica de san juan, punizione del ribelli, rama de acacia, regla, regla palanca y martillo, reino de david, rey david, rey salomon, salomon, San Juan, sandro botticelli, santiago de moday, tifon, tres cabezas del cerbero

El templo de Salomón, Jacob Judá León

El templo de Salomón, Jacob Judá León

Salomón, es la personificación de la ciencia y la sabiduría suprema. El templo, es la realización y la figura del reino jerárquico de la verdad y la razón sobre la tierra.

Hiram, es el hombre que ha alcanzado el poder por medio de la ciencia y la sabiduría. Gobierna por la razón y el orden, considerando a cada uno por sus obras. Cada grado de la orden posee una palabra que traduce su esencia. No hay más que una palabra palabra para Hiram; pero esta se pronuncia de tres maneras diferentes.

Hiram Abiff

Hiram Abiff

Pronunciada por los aprendices quiere decir naturaleza y se explica mediante el trabajo. Pronunciada por los compañeros, quiere decir pensamiento, explicándose mediante el estudio. Pronunciada por los maestros, quiere decir verdad y se explica por la sabiduría.

Hay tres grados en la jerarquía de los seres. Hay tres puertas en el Templo. Hay tres rayos en la luz. Hay tres fuerzas en la naturaleza. Estas fuerzas están figuradas por la regla que une, la palanca que levanta y el martillo que afirma.

Mason symbols. (c) The Library and Museum of Freemasonry; Supplied by The Public Catalogue Foundation

mason symbols. (c) The Library and Museum of Freemasonry; Supplied by The Public Catalogue Foundation

La rebelión de los instintos brutales contra la autocracia de la sabiduría se arma, sucesivamente, de tres fuerzas. Hay tres rebeldes: el rebelde de la naturaleza; el rebelde de la ciencia y el rebelde de la verdad. Estaban representados en el infierno de los antiguos por las tres cabezas del Cerbero

cerbero

Cerberus William Blake

En la biblia por Coré, Dathón y Abirón

Castigo de los rebeldes (Punizione dei ribelli) Sandro Botticelli, 1481–1482 Fresco • Renacimiento 348,5 cm × 570 cm Capilla Sixtina

El Castigo de los rebeldes (Punizione dei ribelli)
Sandro Botticelli, 1481–1482
Fresco • Renacimiento
348,5 cm × 570 cm
Capilla Sixtina

En la leyenda masónica se designan por símbolos, cuyas combinaciones cabalísticas, varían según las iniciaciones. El primero, al que se denomina Abirón, y homicida de Hiram, golpea al maestro con la regla. Así es como tantos justos fueron inmolados en nombre de la ley. El segundo, llamado Miphiboseth, del nombre de un pretendiente al reino de David, golpea a Hiram con la palanca. Así es como las reacciones populares contra la tiranía se convierten en otra tiranía y atentan, más fatalmente aún, al reinado de la sabiduría y de la virtud. El tercero, en fin, remató a Hiram con el martillo, como hacen los restauradores brutales de una pretendida orden que creen asegurar su autoridad aplastando a la inteligencia.

La rama de acacia sobre la tumba de Hiram es como la cruz en los altares de Cristo.

La rama de Acacia es símbolo de la muerte, la iniciación y la inmortalidad del alma.

La rama de Acacia es símbolo de la muerte, la iniciación y la inmortalidad del alma.

Es la figura de la ciencia, que sostenía a la ciencia misma, y que eleva su protesta contra los asesinos del pensamiento. Cuando los errores de los hombres han llegado a trastornar el orden, entonces la naturaleza interviene, al igual que Salomón en el templo, La muerte de Hiram debe ser vengada, los asesinos pueden quedar impunes un día, pero la noche ha de llegar para ellos. El que ha pegado con la regla ha provocado el puñal. El que ha triunfado con el martillo caerá victima de la fuerza de que ha abusado y será estrangulado por el león. El que asesinó con la regla se ha descubierto por la lámpara que encendió y el manantial en que bebía, es decir, que se le aplicaran la pena del Talión.

El que asesinó con la palanca será sorprendido cuando le falte su vigilancia como un perro dormido. El león que devora al que asesinó con el martillo es una de las formas de la Esfinge de Edipo; merecerá suceder a Hiram en su dignidad, quien hubiera vencido al león.

Edipo y la esfinge (Œdipe explique l'énigme du sphinx) Dominique Ingres, 1808 óleo sobre lienzo • Neoclasicismo 189 × 144 Museo del Louvre, París, Flag of France.svg Francia

Edipo y la esfinge Œdipe explique l’énigme du sphinx)
Dominique Ingres, 1808
óleo sobre lienzo • Neoclasicismo
189 × 144
Museo del Louvre, París, Francia

El cadáver putrefacto de Hiram demuestra que no resucitan las formas muertas y usadas. Hiram es el solo, verdadero y único, el rey legítimo del mundo; de él es de quien se dice siempre: ¡El rey ha muerto! ¡Viva el rey!

La masonería tiene por objeto reconstruir la monarquía de Hiram y de volver a erigir espiritualmente el Templo. Entonces el dragón de las tres cabezas será encadenado. Entonces las sombras de los tres homicidas serán arrojadas a las tinieblas. Entonces la piedra viva, la piedra cúbica, el cubo de oro, el cubo de doce puertas, la nueva Jerusalén, descenderá del cielo según la profecía cabalística de San Juan

Apocalipsis de San Juan. Juan recibe la "revelación" o Apocalipsis.

Apocalipsis de San Juan. El evangelista recibe la “revelación” o Apocalipsis.

El manantial de agua que corre cerca del primer homicida indica que la rebelión de la primera edad ha sido sofocada con el diluvio. El zarzal ardiendo y el arco iris que permiten descubrir al segundo homicida, representan la Santa Cábala que protesta contra los dogmas farisaicos y la idolatría de la segunda edad. El fin, el león vencido representa el triunfo del espíritu sobre la materia y la sumisión de la fuerza bruta a la inteligencia, que debe ser el signo de la consumación y el advenimiento del santum regnum.

Desde que se iniciaron los trabajos espirituales para edificar el Templo de la verdad, Hiram ha sido muerto muchas veces y siempre ha resucitado. Hiram es Adonis, muerto por un jabalí.

Muerte de Adonis, por Luca Giordano.

Muerte de Adonis, por Luca Giordano.

Es Pitágoras, proscrito. Es Osiris, asesinado por Tifón. Es Orfeo, despedazado por las Bacantes.

La muerte de Orfeo, Émile Lévy

La muerte de Orfeo, Émile Lévy

Es Moisés, enterrado, acaso, vivo en las cavernas del Monte Nébo. Es Jesús asesinado por tres traidores: Caifás, Judas Iscariote y Pilatos. Es Santiago de Moday, condenado por un papa, denunciado por un falso hermano y quemado por orden de un rey.

La obra del Templo es la del mesianismo, es decir, de la realización del simbolismo israelita y cristiano. Es el restablecimiento de la verdad legitimada, de la inteligencia y la virtud. Es el orden, mediante el equilibrio del deber y del derecho, bases inquebrantables del poder. Todo cuanto se ha realizado en el mundo carecería de sentido y de alcance, si esta obra no se llevase a cabo algún día.

El Libro de los Esplendores, Eliphas Levi

Share this:

  • Click to share on Twitter (Opens in new window)
  • Share on Facebook (Opens in new window)
  • Click to share on LinkedIn (Opens in new window)
  • Click to share on Google+ (Opens in new window)

Like this:

Like Loading...
← Older posts
Advertisements

Subscribe

  • Entries (RSS)
  • Comments (RSS)

Archives

  • November 2016
  • January 2016
  • March 2015
  • February 2015
  • January 2015
  • June 2014
  • March 2014
  • February 2014
  • January 2014
  • December 2013
  • November 2013
  • October 2013
  • July 2013
  • June 2013

Categories

  • Alquimia
  • Antroposophy
  • Architecture
  • Art
  • Hermetism
  • Mazdaism
  • Metaphysics
  • Mitología
  • Music
  • Mysticism
  • Photography
  • Qabbalah
  • Symbolism
  • Teosophy

Meta

  • Register
  • Log in

Create a free website or blog at WordPress.com.

Cancel
%d bloggers like this: