• Creatures of Nature
  • The Birth of the Cool

3trior

~ art, architecture and mysticism

3trior

Category Archives: Hermetism

Babel y su obra

17 Thursday Nov 2016

Posted by 3trior in Hermetism, Mysticism, Symbolism

≈ Leave a comment

Tags

babel, ciencia moderna, ciencia moderna o babilonica, epistola a los romanos, lev, lev y babel, libre albedrio, modernidad, nuevo testamento, pieter brueghel el viejo, quien soy, san pablo, saulo de tarso, torre de babel

 

Estas sabias y actuales palabras, son un corto fragmento tomado de Saulo de Tarso, mayormente conocido como San Pablo en su célebre Epístola a los Romanos (1,18-32).

Me ha llamado la atención este fragmento que más abajo mencionaré, debido a que encaja con precisión la mal llamada “modernidad” o era de la ciencia moderna o babilónica ya que en su sentido etimológico, la palabra Babel deriva del hebreo confundir que es lo contrario y opuesto al Amor (LEV en hebreo) que es lo único cierto y verdadero.

1200px-pieter_bruegel_the_elder_-_the_tower_of_babel_vienna_-_google_art_project_-_edited

La Torre de Babel(1563), de Pieter Brueghel el Viejo

Entiéndase como ciencia el conocimiento de las manifestaciones de lo Divino, es decir, de la Naturaleza  en su totalidad, y no como el homenaje al Hombre orgulloso y prepotente que actúa en desacuerdo con la Naturaleza y que hace alarde y se vanagloria de sus propios logros como si de algo divino se tratase, ya que si observamos en detalle, caminamos hoy día por sendas confusas y sobretodo, extraviados de nuestra propia naturaleza y verdad.

Pareciese ser que la ciencia lo abarca y conoce todo, que con ella estamos más seguros que nunca, lo cual es confuso, ya que cada vez somos más vulnerables y susceptibles  a toda enfermedad y sufrimiento. Aquel becerro de oro del cual hacemos gloria (la ciencia actual) es el falso Mesías del cual se ha hecho alarde en los libros sagrados y al cual hemos entregado nuestra fuerza, poder y potestad. Nos hemos olvidado de lo básico que cada ser humano debería saber y afirmar con certeza: QUIEN SOY? y todas aquellas preguntas que derivan de esta “simple” pregunta como por ejemplo cual es mi lugar, mi propósito, mi camino, etc…

Hipnotizados por el falso brillo de la ciencia seguimos como borregos una masa gigante e informe que avanza perdida hacia el abismo de la confusión, ya sea por falta de criterio propio (conocimiento) y de libertad para elegir conscientes (libre albedrío).

Esta reflexión se hace con el intento de exponer a la humanidad un espejo para el reconocimiento de nuestra fuerza y poder, y no un intento despiadado de juicio contra nosotros mismos.

¡Aquel que esté exento de mancha atrévase a lanzar la primera piedra!

 

Y dice San Pablo en su Epístola a los Romanos:

\…Y atontándose el hombre en sus razonamientos, oscurecióse su corazón, y alardeándose de sabios se hicieron necios y trocaron la gloria de lo eterno y verdadero por la semejanza de la imagen del hombre corruptible.

Por esto fuimos entregados a los deseos de nuestro corazón, a la impureza con que deshonramos nuestros cuerpos, pues cambiamos la verdad por la mentira y adoramos y servimos a la criatura en lugar del Creador. 

Y habiendo negado la Verdad en nuestro corazón cometimos torpezas, injusticia, malicia, avaricia y maldad; llenos de envidia, dados al homicidio, a contiendas, a engaños, a malignidad; chismosos o calumniadores, orgullosos, fanfarrones, inventores de maldades, insensatos, desleales, desamorados, despiadados; Aún siendo conscientes del daño que esto nos ocasiona, no sólo lo hacemos sino que celebramos y aplaudimos a quienes también lo hacen.

Oh Hombre! quienquiera que seas, tú que juzgas; pues en lo mismo que juzgas a otro a ti mismo te condenas, ya que haces eso mismo que condenas! \

por Daniel Andrés Ospina López

Advertisements

Share this:

  • Click to share on Twitter (Opens in new window)
  • Share on Facebook (Opens in new window)
  • Click to share on LinkedIn (Opens in new window)
  • Click to share on Google+ (Opens in new window)

Like this:

Like Loading...

La Rosa Cruz, misterio y realidad.

13 Friday Mar 2015

Posted by 3trior in Hermetism, Mysticism

≈ Leave a comment

Tags

1616, adan kadmon, advertencia contra la canalla rosacruz, bodas alquimicas, bodas alquimicas de cristian rosacruz, bodas quimicas, bodas quimicas de christian rosenkreutz, casa del espiritu santo, cecilia ribenc, christi resurrectio, christian rosenkreutz, christian rosenkreuz, colegio de la rosacruz, collegium fraternitatis, collegium fraternitatis 1618, confessio, cristian rosacruz, cristiano rosacruz, dat rosa mel apibus, eduard kent, eduardo kent, el templo de la rosacruz, elias ashmole, enciclopedia de los hermanos de la pureza, epistolas de los hermanos de la pureza, espiritualidad rosacruciana, fama fraternitatis, federico guillermo II, fornerus, francmasoneria, frans hals, friedrich förner, friedrich foerner, friedrich wilhelm II, gottfried leibniz, gran logia de inglaterra, heptaedro, hermanos de la pureza, johann theodor de bry, johannes valentinus andreae, john dee, juan valentin andrae, juan valentin andreae, leibniz, misticismo sufi, monas, monas hieroglyphica, orden cabalistica de la rosa cruz, orden de la cruz del templo y del grial, orden de la jarretera, orden de los caballeros de la cruz de oro y de la rosa cruz, palma triumphalis, paracelso, real sociedad de londres, resurreccion de jesus, rosa mistica, rosa mystica, royal society, samuel richter, siete dias de la creacion, sociedad alquimica rosacruciana, templo rosacruz, teofilus schweighardt, teofrasto paracelso, united grand lodge of england

Resulta difícil concretar en qué consistió la realidad de los rosacruces, a no ser que sus enseñanzas queden simbolizadas por la Rosa y la Cruz.

dat rosa mel apibus

Dat Rosa Mel Apibus (La rosa da miel a las abejas). Grabado de Johann Theodor de Bry

Es prudente la aseveración de René Guenon, tantas veces citada al respecto: “Si alguien se ha declarado a sí mismo rosacruz o sufí, se puede afirmar, que no lo era en realidad”. No se pueden admitir afirmaciones realizadas bajo intereses propagandísticos como la referida a Descartes y Leibniz como adeptos: del primero sabemos que viajó por Alemania del Sur entre 1617 y 1621, y no encontró a los rosacruces que buscaba; de Leibniz se conserva una carta de fines del siglo XVII en la que señala que tales gentes eran una pura ficción.

René Descartes

René Descartes. Retrato de Frans Hals, 1648

Más concluyente ha sido Fulcanelli: “la pretendida fraternidad de la Rosa Cruz jamás ha tenido existencia social. Los adeptos que llevan este título sólo son hermanos por el conocimiento y el éxito de sus trabajos. Ningún juramento les liga, ningún estatuto los vincula entre sí, y ninguna regla influye su libre arbitrio. Los rosacruces no se conocen. No tenían lugar de reunión ni sede social, ni templo, ni ritual, ni marca exterior de reconocimiento…Fueron y son aún solitarios trabajadores dispersos por el mundo. Como los adeptos, no reconocen ningún orden jerárquico”. Como decía René Guenon, no tienen otro lugar de reunión que el “Templo del Espíritu Santo que está en todas partes”.

el templo de la rosacruz - Teofilus Schweighardt. 1618

Colegio invisible de la Fraternidad de la Rosacruz. Teofilus Schweighardt. 1618

No debe confundirse a los rosacruces del siglo XVII con otras organizaciones que dicen ser depositarias de las enseñanzas del rosacrucismo. La más antigua es la del Templo de Salomón, fundado en 1646 por Elías Ashmole.

Elias Ashmole. 1688

Elias Ashmole, es considerado uno de los padres de la Francmasonería. 1688

En los inicios del siglo XVIII surgió la Sociedad Alquímica Rosacruciana, que contribuyó a la fundación de la Gran Logia de Inglaterra, y poco después en Prusia, Samuel Richter fundó la Orden de los Caballeros de la Cruz de Oro y de la Rosa Cruz, de la que formó parte Federico Guillermo II. Entre las instituciones creadas en el siglo XIX está la Orden Cabalística de la Rosa Cruz y de la Orden de la Cruz del Templo y del Grial.

Con todo, hay testimonios de su presencia propagandística en el París de 1623, cuando fijaron letreros en algunos edificios de la ciudad, en los que decían: “Nosotros, diputados del Colegio de la Rosa Cruz, asesoramos a todos aquellos que deseen entrar en nuestra Sociedad y Congregación, enseñandoles el perfecto conocimiento del Altísimo…, advertimos al lector que conocemos sus pensamientos, que si su voluntad es vernos únicamente por curiosidad, nunca comunicará con nosotros; pero si la voluntad les lleva realmente a inscribirse en el registro de nuestra confraternidad, nosotros, que juzgamos los pensamientos, le haremos ver la verdad de nuestras promesas, de tal modo que no damos la dirección de nuestra morada, ya que los pensamientos, unidos a la voluntad real del lector, serán capaces de hacer que nos conozca y que le conozcamos”.

Todo lo que se sabe sobre la vida de su casi mítico fundador, Christian Rosenkreuz, es lo que narra el manifiesto titulado Fama Fraternitatis.

Fama Fraternitatis

Fama Fraternitatis. 1614

Este personaje habría visitado todo Oriente, donde aprendió la mágica y la cábala, y supo como utilizarlas para fortalecer su fe. Se dice que habría conocido a los Hermanos de la Pureza, una asociación mística derivada de la teología coránica y, por tanto, semejante a la mística sufí. Después de pasar por España regresa a Alemania para meditar su filosofía y pensar en una reforma social. Así, pues, allí se fundó “el primer núcleo de la fraternidad de la Rosa Cruz. Ya se comprenderá que sobre la personalidad de Rosenkreuz existen las hipótesis más aventuradas, empezando por los que niegan su persona física y creen que no fue sino la reencarnación de un espíritu superior. Otros opinan que las iniciales de su nombre, C.R. significarían la Christi Resurrectio o resurrección de Jesús.

Manuscrito iluminado de 1287 mostrando a los Hermanos de la Pureza

Manuscrito iluminado de 1287 mostrando a los Hermanos de la Pureza

La Fama Fraternitatis aparece en 1614 donde se detallan la vida e ideas de su fundador, pero hay tres temas principales: situación del mundo en aquella época, organización de la Fraternidad Rosa Cruz y los objetivos que se propone alcanzar. Con respecto al primer punto, supone un toque de atención por medio de la trompeta, cuyo eco sonaría en Alemania y de allí se extendería al resto de Europa. Deben reunirse los hombres más sabios para que se renueven todas las artes y al fin el hombre comprenderá “la nobleza y magnificencia que le son propias, su carácter de microcosmos y la profundidad con que este arte suyo puede penetrar la naturaleza“. Luego sigue con la descripción de esta orden imaginaria, que fue creciendo en número de afiliados. Su centro fue el edificio llamado Casa del Espíritu Santo, y sus signos de reconocimiento fueron los siguientes:

1. Prohibición de ejercer profesión alguna, salvo la curación de enfermos a título gratuito.

2. no llevar hábitos especiales, ya que debían adaptarse a las costumbres locales.

3. Obligación de presentarse el día C en la morada del Espíritu Santo o explicar los motivos de la ausencia.

4. La obligación de buscar una persona de valía para sucederle a cada uno.

5. Las letras R.C. les servirían de sello y emblema.

6. Durante un siglo la hermandad debería permanecer secreta.

Episodio central de la Fama Fraternitatis es el descubrimiento de la cripta en la que estaba enterrado el Hermano Rosenkreuz después de 120 años. Lo descubre un adepto arquitecto, quien encontró una sala abovedada en forma de heptaedro; si bien el sol nunca la alumbraba, era iluminada por un sol interior. En los muros de la cripta habían figuras geométricas y tesoros, campanas mágicas y la obra de Paracelso.

El segundo manifiesto publicado en 1615 fue la Confessio, precedido de una breve consideración basada en la obra de John Dee: Monas hieroglyphica, cuyos teoremas reproduce para explicar la composición del signo llamado monas, que incluye los símbolos de los planetas y especialmente el signo zodiacal Aries, que al representar el fuego alude a los procesos alquímicos.

John Dee

John Dee

Este segundo manifiesto subraya el mensaje del primero, aunque con mayor exaltación mística y apocalíptica, pues anunciaba un final inminente con signos celestes, premonitorios de hechos maravillosos, como prestigio de ese milenio de prosperidad, en que se volvería al estado de Adán en el paraíso. Su autor exhorta a sus discípulos a una “lectura aplicada y permanente de la Santa Biblia”, pues el verdadero rosacruz debe tener las Sagradas Escrituras como “la regla de oro de su existencia” y “el objetivo y término de sus estudios”.

La exposición de la espiritualidad rosacruciana se completa con una tercera obra, la más importante por su ambición literaria y por su elevado mensaje alegórico: son las famosas Bodas Químicas de Christian Rosenkreuz, libro aparecido en Estrasburgo en 1616. Lo de químicas ha de entenderse en el lenguaje de la época, cuando era sinónimo de alquímicas. Esencialmente es un libro de alquimia, pero también lo es simbólico y místico para describir todo el proceso de la iniciación. El libro se atribuye tradicionalmente al sacerdote luterano Juan Valentín Andreae, nacido en Herrenberg (1586), que también escribió obras apologéticas de la Fraternidad Rosacruz y una obra utópica: Republicae Christianopolis Descriptio (1619).

Johann valentin andreae

Johann Valentin Andreae (1586 – 1654)

Las Bodas Químicas, aunque escrita en prosa, engloba composiciones en verso, y está referida a la vida de una pareja que vive en un castillo mágico, lo cual es una alegoría de ciertos procesos alquímicos interpretados simbólicamente. El libro está dividido en siete capítulos o jornadas la cual evocan los siete pétalos de la rosa mystica.

Rosa mystica. Cecilia Ribenc

Rosa mystica. Cecilia Ribenc

Ante la ofensiva rosacruz, pronto se produjo la reacción de la Iglesia Católica, paralela a la campaña política de los Austrias. Precisamente, el año de 1621 se va a publicar en el mismo Heidelberg, que estaba bajo el dominio del ejército austro-español, un impreso en alemán bajo el título: Advertencia contra la canalla rosacruz, y en Ingolstadt, centro católico dominado por los jesuitas, apareció la obra de Fornerus: Palma Triumphalis, cuyo título con referencia a la Iglesia es bien expresivo.

El movimiento rosacruz logró extenderse desde Alemania a otros países europeos como Francia e Inglaterra donde marcó con gran influencia el espíritu intelectual europeo de los siglos posteriores.

por Santiago Sebastián

 

Share this:

  • Click to share on Twitter (Opens in new window)
  • Share on Facebook (Opens in new window)
  • Click to share on LinkedIn (Opens in new window)
  • Click to share on Google+ (Opens in new window)

Like this:

Like Loading...

Paralelismos herméticos

30 Monday Jun 2014

Posted by 3trior in Alquimia, Hermetism, Mitología, Mysticism, Symbolism

≈ Leave a comment

Tags

acrisio, adam, adama, adan, adan y eva, agua dorada, ancient of days, androgino, androgino alquimico, androgino hermetico, argos, azufre de los filosofos, azufre filosofal, bereshit, british museum, danae, daniel andres ospina lopez, daniel ospina, delfin, delos, disolvente hermetico, disolvente universal, doctrina secreta, donum dei, echenis, fuego secreto, genesis, gustav klimt, hermes trimegistus, hermes trismegisto, Δανάη, jupiter, jupiter y danae, klimt, lluvia dorada, mar abierto, mare patens, materia prima, mineral bruto, mitologia griega, perseo, pez del mar rojo, pez hermetico, polidecto, primer ser, primum ens, rebis, rebis filosofico, remora, ruach elohim, ruaj elohim, secretum secretorum, serifea, tabla esmeralda, tabula smaragdina, tierra de los sabios, tierra mítica de delos, trismegisto, william blake, zeus, zeus y danae, zeus y perseo, בראשית

Dentro del marco sagrado encontramos paralelismos culturales los cuales nos llevan a pensar en una única Doctrina, reveladora de una única verdad al margen cultural. Sea en oriente u occidente, toda fuente esotérica refleja verdades dibujadas con símbolos y arquetipos, legados de nuestra evolución como civilizaciones a lo largo de la historia del hombre.

El anciano de los días. William Blake

Ancient of days, William Blake. British Museum

La alquimia, desempeña a lo largo de nuestra historia moderna un papel decisivo en la exposición de la doctrina sagrada. Cada una de las fases del Opus alquímico son descritas (metafórica o herméticamente) en los Libros que han sentado las bases filosóficas en Occidente, ya sea en el libro del Génesis o en los mitos de la antigua Grecia, existiendo así, paralelismos entre los personajes que constituyen cada uno de los relatos según que tradición. Llama la atención las semejanzas encontradas entre el relato de la creación del hombre según el Génesis y el mito de Zeus y Danae. Las correspondencias encontradas son puramente alegóricas y se desarrollan dentro del marco alquímico, es decir, con la participación de un elemento activo, otro pasivo y uno mediador. Esta configuración, sinónimo de perfecto equilibrio, es el ternario (triángulo), símbolo por excelencia de la Doctrina Secreta expuesto con claridad en la lógica aristotélica (oposición, similitud y relación), el Cristianismo (padre, hijo y espíritu santo), la Kabala (juicio, misericordia y amor), la Alquimia (azufre, mercurio y sal), la dialéctica (tesis, antítesis y síntesis) o el Hinduismo (creador, destructor y preservador) entre otros.

A continuación expondremos brevemente ambos relatos

1. La fábula de Zeus y Danae

Danae es encerrada por Acrisio (su padre) rey de Argos en una torre, ya que un oráculo anunciaba la muerte del rey por parte de su nieto. Zeus se introduce por los muros de la torre en forma de lluvia dorada y repara en Danae dando a luz a su hijo Perseo. Acrisio, descontento ante la noticia, los encierra en un cofre y los arroja al mar. Más tarde son recogidos por unos pescadores y presentados ante el rey Polidecto en la isla de Serifea.

Danae. Gustav Klimt, 1907

Zeus fecunda a Danae a través de una lluvia dorada. Gustav Klimt, 1907

2. La creación del Hombre según el Génesis

Y dijo Elohim (Dios): “Hagamos un hombre a imagen y semejanza nuestra… Los creó macho y hembra… Entonces Elohim (Dios), formó al hombre (Adam) de la tierra roja (adamá) y sopló en su nariz aliento de vida (Ruaj Elohim), y el hombre se volvió un ser viviente.”

Bajo el lecho de ambos relatos se esconden secretos de orden alquímico:

  • Preparación de la materia prima de la Obra
  • Obtención del azufre, primum ens (primer ser) de la piedra

Danae, del griego Δανάη, representa el mineral bruto, tal como se extrae de la mina. Se trata de la tierra de los sabios que contiene en sí el espíritu activo. Etimologicamente vemos que Δαν (dan) es tierra y άη (ae) es soplo o espíritu.

Zeus por su parte, señala el cielo, el aire y el agua, hasta el punto que los griegos, para expresar la acción de llover, decían: Júpiter (Zeus) envía lluvia. Es la personificación del agua, de un agua capaz de penetrar los cuerpos (disolvente hermético). Es el fuego secreto o espíritu universal el cual anima o da movimiento a las cosas. La ausencia de este fuego es sinónimo de muerte. También refiere al viento ya que Hermes Trismegisto en su Tabla Esmeralda escribe: “El viento la ha llevado en su vientre”.

Perseo simboliza al azufre de los filósofos, el niño (hombre) recién nacido, el pez del mar Rojo, primum ens de la piedra filosofal

Analogías herméticas

  • Danae = adamá (tierra roja). El mineral bruto o tierra roja de donde se crea el hombre
  • Perseo = Adam (Hombre). Es el resultado de la tierra animada
  • Zeus = Ruaj Elohim (aliento de vida, agente vivificador, fuego secreto). Es el principio activo el cual impregna mediante un soplo la materia y la anima.

Danae (materia bruta) + Zeus (fuego secreto) = Perseo (azufre filosófico)

adamá (tierra roja) + Elohim (aliento de vida) = Adam (primer hombre)

Clavis Artis serpiente mercurial

Serpiente mercurial o andrógino (Hombre) filosófico. Clavis Artis.

por Daniel Andrés Ospina López.

 

 

 

 

 

 

 

Share this:

  • Click to share on Twitter (Opens in new window)
  • Share on Facebook (Opens in new window)
  • Click to share on LinkedIn (Opens in new window)
  • Click to share on Google+ (Opens in new window)

Like this:

Like Loading...

El Espíritu, agente Universal (H)

29 Sunday Jun 2014

Posted by 3trior in Alquimia, Hermetism, Symbolism

≈ Leave a comment

Tags

acero, agente universal, arcimboldo, aries, ars magna, ars magna generalis, carnero, chateau de dampierre sur boutonne, disolvente, don de dios, donum dei, espiritu, fulcanelli, giuseppe arcimboldo, gran obra, H, helios, iman, julien champagne, la gran obra, la palabra perdida, las moradas filosofales, les demeures philosophales, opus alquimico, opus magnum, raimundus lullus, ramon llull, scala philosophorum, secreto de secretos, secreto por excelencia, secretum secretorum, sol, verbo solar, vientre de aries

Giuseppe Arcimboldo

Giuseppe Arcimboldo: El fuego (1566), en su serie de los 4 elementos. Kunsthistorisches Museum.

La alquimia se funda en las metamorfosis psíquicas operadas por el espíritu, denominación otorgada al dinamismo universal emanado de la divinidad, el cual:

  • mantiene la vida o movimiento
  • provoca detención o muerte
  • hace evolucionar la sustancia
  • es único animador de cuanto es/existe

El Espíritu, agente universal, constituye, en la realización de la Obra, la principal incógnita, cuya determinación asegura el éxito pleno.

Se le considera un Donum Dei (Don de Dios) y al cual aplicábase al Secretum secretorum, lo que conduce precisamente al secreto por excelencia, el del espíritu universal.

Donum Dei es el conocimiento revelado de la ciencia de la Gran Obra, clave de las materializaciones del espíritu y de la luz. Se le distingue bajo el monograma de la doble D unido al signo del espíritu (H), inicial griega del sol, padre de la luz, Helios.

Chateau de Dampierre sur Boutonne_ Julien Champagne

Chateau de Dampierre sur Boutonne, primera serie. Julien Champagne

H

Con esta letra o carácter gráfico se designa el espíritu, alma universal de las cosas, principio activo y todopoderoso que se reconoce, en la Naturaleza, en perpetuo movimiento y en vibración actuante.

Inicial del verbo solar, mansión del espíritu, astro dispensador de la luz: Helios, Sol. Es la indicación del primer peldaño de la escalera de los sabios, scala philosophorum, del conocimiento adquirido del agente hermético. Promotor misterioso de las transformaciones de la naturaleza mineral y de la del secreto reencontrado de la Palabra perdida.

ramon llull

Ars magna generalis, Ramón Llull

A este agente se le suele nombrar de diferentes formas:

  • Imán, atractivo o magnesia
  • fuego secreto, sal, espíritu
  • fuego filosofal, fuego de doble naturaleza
  • agua, agua primitiva y/o celeste
  • disolvente universal
  • Vitriol
  • fuego de rueda
  • sal secreta, vinagre mercurial

Se le suele describir de diferentes maneras:

  • agua que no moja las manos
  • se encuentra escondido en el vientre de Aries (Carnero)
  • lleva en su escudo la imagen del sello hermético (estrella de seis puntas)
  • es un fuego de naturaleza doble
  • fuego acuoso, agua ígnea
  • provisto de la energía y sutileza ígnea y revestido del color y de las múltiples propiedades del fuego
  • fuego secreto extraído del metal grosero

“La raíz de nuestros cuerpos está en el aire, y su cabeza, en tierra”. Ahí está ese imán encerrado en el vientre de Aries, el cual hay que tomar en el instante de su nacimiento. Esta agua (H) encierra todas las virtudes del cielo y de la tierra; por eso es el Disolvente general de toda la Naturaleza. Es realmente un imán que atrae hacia sí todas las influencias del cielo, del sol, de la luna y de los astros, para comunicarlos a la tierra. Este acero se encuentra en Aries, y señala el comienzo de la primavera, cuando el sol recorre el signo del Carnero.

Aries and Musca Borealis as depicted in Urania's Mirror, a set of constellation cards published in London c.1825

Aries and Musca Borealis as depicted in Urania’s Mirror, a set of constellation cards published in London c.1825

Las moradas filosofales, Fulcanelli

 

Share this:

  • Click to share on Twitter (Opens in new window)
  • Share on Facebook (Opens in new window)
  • Click to share on LinkedIn (Opens in new window)
  • Click to share on Google+ (Opens in new window)

Like this:

Like Loading...

Mientras dure el fuego

24 Tuesday Jun 2014

Posted by 3trior in Alquimia, Hermetism, Mysticism

≈ Leave a comment

Tags

4 elementos, aguila, alquimia, chateau dampierre sur boutonne, donec erunt ignes, fuego, fulcanelli, ignis, julien champagne, jupiter, las moradas filosofales, mientras dure el fuego, philosopher´s stone, piedra filosofal, purpura, zeus

ignis zeus jupiter

Zeus (júpiter), deidad griega poseedor del trueno monta el águila, atributo de la naturaleza del fuego (volátil y ascendente)

 

Donec erunt ignes (mientras dure el fuego)

Mientras dure el fuego la vida irradiará en el Universo. Los cuerpos cumplirán los diferentes ciclos de sus metamorfosis, hasta su transformación final en espíritu, luz o fuego.

Mientras dure el fuego, la materia no cesará de proseguir su penoso ascenso hacia la pureza integral, pasando de la forma compacta y sólida a la forma líquida, y, luego, del estado gaseoso al radiante fuego.

Mientras dure el fuego, el hombre podrá ejercer su industriosa actividad sobre las cosas que lo rodean, y gracias a este, someterles a su voluntad propia y plegarlos y sujetarlas a su utilidad.

Mientras dure el fuego, la ciencia se beneficiará y verá ensancharse el campo de sus conocimientos y de sus realizaciones.

Mientras dure el fuego, el hombre estará en relación directa con Dios, y la criatura conocerá mejor a su Creador…

El fuego nos envuelve y nos baña por todas partes. Viene a nosotros por el aire, por el agua y por la misma tierra, que son sus conservadores y vehículos.

Nuestro nacimiento es el resultado de su encarnación; nuestra vida, el efecto de su dinamismo; y nuestra muerte, la consecuencia de su desaparición.

Imponderable, inasible y siempre en movimiento, el fuego posee todas las cualidades de los espíritus, sin embargo es material, pues experimentamos su claridad cuando brilla y su calor radiante.

Es principio puro por excelencia y manifestación física de la pureza. Es el sello de la perfección absoluta en el propio color de la piedra filosofal.

 

Las Moradas Filosofales, Fulcanelli.

 

Share this:

  • Click to share on Twitter (Opens in new window)
  • Share on Facebook (Opens in new window)
  • Click to share on LinkedIn (Opens in new window)
  • Click to share on Google+ (Opens in new window)

Like this:

Like Loading...

Los cuatro Elementos: sus cualidades y combinaciones

13 Thursday Feb 2014

Posted by 3trior in Alquimia, Hermetism, Symbolism

≈ Leave a comment

Tags

4 elementos, agrippa, agua, aire, apolo, apolo en los infiernos, atalanta fugiens, cornelius agrippa, cualidades de los elementos, dios apolo, enrique cornelio agrippa, filosofia oculta, fuego, gnomo de los bosques, hilas, john anster fitzgerald, john william waterhouse, la fuga de atalanta, los cuatro elementos, magia natural, michael maier, mitologia griega, musaeum hermeticum, musas, museo hermetico, nayade, nayades, ninfa, ondinas, platon, rabbit among the fairies, salamandra, seis metales, seis musas, stolcius von stolcenberg, tierra, vulcano

museo hermético

El lapis inmarcesible proviene de la unión de los símbolos superior e inferior, del fuego y del agua, producida por la rotación de los elementos. Es el reflejo celeste del oro terrestre, personificado aquí por Apolo en los infiernos, rodeado de seis musas o metales. Musaeum Hermeticum, ed. Francfort, 1749

Cuatro son los elementos y fundamentos primarios de las cosas corporales: fuego, tierra, agua, aire; a partir de ellos se forman todos los elementos del universo, y no por acumulación, sino por transmutación y unión; cuando se desintegran, se convierten de nuevo en tales elementos. Ninguno de los elementos sensibles es puro, sino que están mezclados en mayor o menor proporción, y pueden transmitirse entre sí. De este modo, la tierra al ablandarse se hace agua, y ésta al engordarse y condensarse, es tierra; mas al evaporarse por el calor se convierte en aire y éste, al calentarse en exceso, en fuego; este último al apagarse vuelve a ser aire, y, enfriado tras una fuerte combustión, se hace tierra, o piedra, o azufre, como puede verse con el rayo.

Los cuatro elementos (de izquierda a derecha: tierra, agua, aire, fuego), que corresponden a las cuatro fases del opus y a los cuatro grados del fuego.

Los cuatro elementos (de izquierda a derecha: tierra, agua, aire, fuego), que corresponden a las cuatro fases del opus y a los cuatro grados del fuego. D. Stolcius von Stolcenberg, Viridarium chymicum, Francfort, 1624

Platón piensa que en modo alguno la tierra se puede transformar, mientras que los demás elementos sí pueden hacerlo en ésta o en cualquier otro. Así pues, la tierra se diferencia de los otros elementos más sutiles en que no se transforma sino que se disuelve o se mezcla con ellos, que sí tienen la capacidad de disolverla, y luego se vuelve a convertir en ella misma.

Cada uno de los elementos posee dos cualidades específicas, una de las cuales la posee como propia y en la otra coincide con el siguiente, como si estuviera entre las dos.

Así el fuego es caliente y seco,

Se convirtió en un símbolo del Fuego debido a que el animal secreta de su piel una sustancia que le hace resistente al fuego durante unos instantes. Es también el símbolo de la ablución filosófica. En la Atalanta Fugiens de Michael Maier se lee en el epigrama 29: “Donde la salamandra vive más poderosa es en el fuego ardiente, no teme en nada las acechanzas de Vulcano. De igual modo la Piedra tampoco rechaza los crueles incendios de las llamas, pues nació en el fuego permanente. Aquella, que es fría, apaga y sale libre. Pero ésta es caliente, y el calor, su semejante, le ayuda.”

La Salamandra se convirtió en un símbolo del Fuego debido a que el animal secreta de su piel una sustancia que le hace resistente al fuego durante unos instantes. Es también el símbolo de la ablución filosófica. En la Atalanta Fugiens de Michael Maier se lee en el epigrama 29: “Donde la salamandra vive más poderosa es en el fuego ardiente, no teme en nada las acechanzas de Vulcano. De igual modo la Piedra tampoco rechaza los crueles incendios de las llamas, pues nació en el fuego permanente. Aquella, que es fría, apaga y sale libre. Pero ésta es caliente, y el calor, su semejante, le ayuda.”

la tierra es seca y fría,

Gnomos (enanos fantásticos o elementales de la Tierra)

Gnomos (enanos fantásticos o elementales de la Tierra)Decía Paracelso que todos los elementos tienen un alma y están vivos. De esta manera asocia el elemento tierra con los Gnomos al ser responsables y dueños del espíritu de la tierra

el agua es fría y húmeda,

Una náyade o ninfa, acercándose a Hilas. Pintura hecha por John William Waterhouse (1893).

Una náyade o ninfa, acercándose a Hilas. Pintura hecha por John William Waterhouse (1893). Paracelso relaciona el elemento agua con el mito griego de las náyades o las Ondinas (en griego antiguo Ναιάδες Naiádes, Ναίδες Naídes o Νάιτιδες Náitides, de ναίω ‘fluir’) .Eran las ninfas de los cuerpos de agua dulce — fuentes, pozos, manantiales, arroyos y riachuelos —, y encarnaban la divinidad del curso de agua que habitaban

el aire es húmedo y caliente

john anster fitzgerald

Rabbit Among the Fairies, John Anster Fitzgerald. Según Paracelso, las Sílfides (También conocidos como Silfos, en la mitología), son los espíritus elementales del aire.

De este modo, por sus dos cualidades contrarias los elementos se oponen entre sí, como el fuego frente al agua y la tierra frente al aire. Siguiendo otro principio, también se oponen los elementos: los que son pesados, como la tierra y el agua, y los que son ligeros, como el aire y el fuego. Por esta razón dicen los estoicos que los primeros son pasivos, y los segundos, activos.

Platón que sigue otro principio, les atribuye a cada uno tres cualidades: al fuego le corresponde la transparencia, la volatilidad y el movimiento; a la tierra, la opacidad, la densidad y el reposo. De acuerdo con estas cualidades, son contrarios los elementos fuego y tierra. Los otros elementos las combinan entre sí: el aire, que recibe dos cualidades del fuego – volatilidad y movimiento – y una de la tierra – opacidad -. El agua, por el contrario, recibe dos de la tierra – opacidad y densidad – y una del fuego – movimiento -. Pero el fuego es dos veces más volátil que el aire, tres veces más móvil, y cuatro veces más transparente. El aire es dos veces más permeable que el agua, tres veces más volátil, y cuatro veces más móvil. Existe pues la misma proporción entre el aire y el agua, entre el agua y la tierra, y viceversa, entre la tierra y el agua, entre el agua y el aire, y entre el aire y el fuego.

Este es el fundamento de todos los cuerpos, la causa de las virtudes naturales y de las obras mágicas; quien conozca las cualidades de los elementos y sus combinaciones, conseguirá operar maravillas y dominar la Magia natural.

Filosofía Oculta, Magia natural; Enrique Cornelio Agrippa

Share this:

  • Click to share on Twitter (Opens in new window)
  • Share on Facebook (Opens in new window)
  • Click to share on LinkedIn (Opens in new window)
  • Click to share on Google+ (Opens in new window)

Like this:

Like Loading...

The Alchemical work

11 Tuesday Feb 2014

Posted by 3trior in Alquimia, Hermetism

≈ Leave a comment

Tags

adamant, agate, alchemical work, amethyst, bern physiologus, carbuncle, chalcedony, chrysoprasus, coelum philosophorum, coral, coral stone, crystal, david scott, emerald, evax, gemstones, jacinth, magnet, magnetite, magnetite chalcopyrite galena, mons philosophorum, paracelso, paracelsus, pearl, precious stones, quartz, ruby, sapphire, sol and luna, topaz, what alchemy is, zafiro

Paracelsus Lecturing on the Elixir Vitae david scott

Paracelsus Lecturing on the Elixir Vitae, David Scott

Alchemy is nothing else but the set purpose, intention, and subtle endeavor to transmute the kinds of the metals from one to another. According to this, each person, by his own mental grasp, can choose out for himself a better way and Art, and therein find truth, for the man who follows a thing up more intently does find the truth. It is highly necessary to have a correct estimation of stars and of stones, because the star is the informing spirit of all stones. For the Sol and Luna of all the celestial stars are nothing but one stone in itself; and the terrestrial stone has come forth from the celestial stone; through the same fire, coals, ashes, the same expulsions and repurgations as that celestial stone, it has been separated and brought, clear and pure in its brightness. The whole ball of the earth is only something thrown off, concrete, mixed, corrupted, ground, and again coagulated, and gradually liquefied into one mass, into a stony work, which has its seat and its rest in the midst of the firmamental sphere.

mons philosophorum

mons philosophorum

Further it is to be remarked that those precious stones which shall forth-with be set down have the nearest place to the heavenly or sidereal ones in point of perfection, purity, beauty, brightness, virtue, power of withstanding fire, and incorruptibility, and they have been fixed with other stones in the earth. They have, therefore, the greatest affinity with heavenly stones and with the stars, because their natures are derived from these. They are found by men in a rude environment, and the common herd (whose property it is to take false views of things) believe that they were produced in the same place where they are found, and that they were afterwards polished, carried around, and sold, and accounted to be great riches, on account of their colours, beauty, and other virtues. A brief description of them follows:

The Emerald. This is a green transparent stone. It does good to the eyes and the memory. It defends chastity; and if this be violated by him who carries it, the stone itself does not remain perfect.

Emerald crystal from Muzo, Colombia

Emerald crystal from Muzo, Colombia

The Adamant. A black crystal called Adamant or else Evax, on account of the joy which it is effectual in impressing on those who carry it. It is of an obscure and transparent blackness, the colour of iron. It is the hardest of all; but is dissolved in the blood of a goat. Its size at the largest does not exceed that of a hazel nut.

The Magnet Is an iron stone, and so attracts iron to itself.

Magnetite Chalcopyrite Galena

Magnetite Chalcopyrite Galena

The Pearl. The Pearl is not a stone, because it is produced in sea shells. It is of a white colour. Seeing that it grows in animated beings, in men or in fishes, it is not properly of a stony nature, but properly a depraved (otherwise a transmuted) nature supervening upon a perfect work.

Catching of pearls, Bern Physiologus (9th century)

Catching of pearls, Bern Physiologus (9th century)

The Jacinth Is a yellow, transparent stone. There is a flower of the same name which, according to the fable of the poets, is said to have been a man.

Jacinth

Jacinth

The Sapphire Is a stone of a celestial colour and a heavenly nature.

Sapphir

Sapphire

The Ruby Shines with an intensely red nature.

Natural ruby crystals from Winza, Tanzania

Natural ruby crystals from Winza, Tanzania

The Carbuncle. A solar stone, shining by its own nature like the sun.

The Coral Is a white or red stone, not transparent. It grows in the sea, out of the nature of the water and the air, into the form of wood or a shrub; it hardens in the air, and is not capable of being destroyed in fire.

Coral outcrop on Flynn Reef

Coral outcrop on Flynn Reef

The Chalcedony Is a stone made up of different colours, occupying a middle place between obscurity and transparency, mixed also with cloudiness, and liver coloured. It is the lowest of all the precious stones.

Chalcedony, Agate

Chalcedony, Agate

The Topaz Is a stone shining by night. It is found among rocks.

Topaz

Topaz

The Amethyst Is a stone of a purple and blood colour.

Amethyst cluster from Magaliesburg, South Africa.

Amethyst cluster from Magaliesburg, South Africa.

The Chrysoprasus Is a stone which appears like fire by night, and like gold by day.

Chrysoprase (Poland)

Chrysoprase (Poland)

The Crystal Is a white stone, transparent, and very like ice. It is sublimated, extracted, and produced from other stones.

Quarz Crystal

Quartz Crystal

As a pledge and firm foundation of this matter, note the following conclusion. If anyone intelligently and reasonably takes care to exercise himself in learning about the metals, what they are, and whence they are produced: he may know that our metals are nothing else than the best part and the spirit of common stones, that is, pitch, grease, fat, oil, and stone. But this is least pure, uncontaminated, and perfect, so long as it remains hidden or mixed with the stones. It should therefore be sought and found in the stones, be recognized in them, and extracted from them, that is, forcibly drawn out and liquefied. For then it is no longer a stone, but an elaborate and perfect metal, comparable to the stars of heaven, which are themselves, as it were, stones separated from those of earth. Whoever, therefore, studies minerals and metals must be furnished with such reason and intelligence that he shall not regard only those common and known metals which are found in the depth of the mountains alone. For there is often found at the very surface of the earth such a metal as is not met with at all, or not equally good, in the depths. And so every stone which comes to our view, be it great or small, flint or simple rock, should be carefully investigated and weighed with a true balance, according to its nature and properties. Very often a common stone, thrown away and despised, is worth more than a cow. Regard must not always be had to the place of digging from which this stone came forth; for here the influence of the sky prevails. Everywhere there is presented to us earth, or dust, or sand, which often contain much gold or silver, and this you will mark.

Coelum Philosophorum, Paracelsus

Share this:

  • Click to share on Twitter (Opens in new window)
  • Share on Facebook (Opens in new window)
  • Click to share on LinkedIn (Opens in new window)
  • Click to share on Google+ (Opens in new window)

Like this:

Like Loading...

Theatrum Chemicum

10 Monday Feb 2014

Posted by 3trior in Alquimia, Hermetism, Symbolism

≈ Leave a comment

Tags

aelia loelia crispis, alquimia, enigma alquimico, la piedra de los filosofos, lucius agatho priscius, nicolas barnaud, nicolas barnauld, piedra filosofal, pieter breughel, the alchemist, theatrum chemicum, theatrum chemicum vol III, theatrum chimicum

The Alchemist, 1558.Pieter Breughel (1525-1569)

The Alchemist, Pieter Breughel (1558)

Un curioso enigma muy conocido de los alquimistas se encuentra en el tercer volumen del Theatrum chemicum, página 744 acompañado de un comentario de 10 páginas de Nicolás Barnaud. Aquí está:

“Aelia Loelia Crispis es mi nombre. Yo no soy ni hombre ni mujer, ni hermafrodita ni virgen, ni adolescente ni vieja. yo no soy ni prostituta ni virtuosa, sino todo junto. No estoy muerta ni de hambre ni por la espada, ni por el veneno, sino por todas estas cosas a la vez. no descanso ni en el cielo, ni sobre la tierra, ni en el agua, sino por todas partes. Lucius Agatho Priscius, que no fue ni mi marido, ni mi amante, ni mi esclavo, sin tristeza, sin gozo, sin lloros, me hace elevar, sabiendo y sin saber porqué el monumento que no es ni una pirámide ni un sepulcro, sino los dos. He aquí una tumba que no encierra ningún cadáver. Es un cadáver que no está encerrado en un sepulcro. El cadáver y el sepulcro no son más que uno”.

Theatrum Chemicum vol III

Theatrum Chemicum vol III

Barnaud estableció en su comentario que se trata de la piedra de los filósofos.

Teorías y símbolos de los alquimistas. Albert Poisson

Share this:

  • Click to share on Twitter (Opens in new window)
  • Share on Facebook (Opens in new window)
  • Click to share on LinkedIn (Opens in new window)
  • Click to share on Google+ (Opens in new window)

Like this:

Like Loading...

Art

08 Saturday Feb 2014

Posted by 3trior in Hermetism, Mysticism, Symbolism

≈ Leave a comment

Tags

art, arte, arts, la fuerza de los pentáculos, la madre de los mundos, la venus celeste, louis cattiaux, quintaescencia, raimon arola, the message rediscovered, the tree of life

En una pequeña pintura titulada “La fueza de los pentáculos o la Venus celeste, la Madre de los Mundos”, Cattiaux resume el sentido profundo de la magia. El cuadro representa a una mujer esférica de color rojizo, sugiriendo el movimiento cíclico del fuego universal, en medio de la cual se hallan unos caracteres mágicos que significan Venus. En la parte superior de la imagen y con los mismos caracteres, está escrito Sol, en la parte inferior está escrito Saturno, a su derecha, Luna y a su izquierda, Mercurio ; en los cuatro extremos de la pintura se encuentran las figuras de los cuatro elementos, arriba el agua y el aire, abajo la tierra y el fuego. Se puede deducir que la mujer es la Quintaesencia, llamada Madre de los mundos o Venus Celeste, que anima las metamorfosis de los cuatro elementos y, con ellos, a toda la creación. Es una representación del Alma del mundo, causa del movimiento de la gran fábrica de la creación; la magia consiste en ponerse en comunicación con ella. Pudiera ser por este motivo, que Cattiaux titulase la pintura, “La fueza de los pentáculos…”, como queriendo expresar que es ella, la Quintaesencia, la que da todo el poder a los pentáculos, la figura mágica por antonomasia. (Raimon Arola, “La técnica como fundamento del espíritu”).

En una pequeña pintura titulada “La fuerza de los pentáculos o la Venus celeste, la Madre de los Mundos”, Cattiaux resume el sentido profundo de la magia. El cuadro representa a una mujer esférica de color rojizo, sugiriendo el movimiento cíclico del fuego universal, en medio de la cual se hallan unos caracteres mágicos que significan Venus. En la parte superior de la imagen y con los mismos caracteres, está escrito Sol, en la parte inferior está escrito Saturno, a su derecha, Luna y a su izquierda, Mercurio ; en los cuatro extremos de la pintura se encuentran las figuras de los cuatro elementos, arriba el agua y el aire, abajo la tierra y el fuego. Se puede deducir que la mujer es la Quintaesencia, llamada Madre de los mundos o Venus Celeste, que anima las metamorfosis de los cuatro elementos y, con ellos, a toda la creación. Es una representación del Alma del mundo, causa del movimiento de la gran fábrica de la creación; la magia consiste en ponerse en comunicación con ella. Pudiera ser por este motivo, que Cattiaux titulase la pintura, “La fueza de los pentáculos…”, como queriendo expresar que es ella, la Quintaesencia, la que da todo el poder a los pentáculos, la figura mágica por antonomasia.
(Raimon Arola, “La técnica como fundamento del espíritu”).

Art consists in making the supernatural hidden in the natural appear.

Prayer is the perfect art of communication with God. It leads to love that consoles, to knowledge that enlightens and to the union that saves.

It is the verb that diversifies the primary substance, and it is silence that unifies it again. Thus, art that gives form to matter is a noble function of man because it brings him closer to his creator.

To make visible the divine unity hidden beneath the diversity of the world is the work of nature. To incorporate the highest spirit into the basest body and bring them to absolute perfection is the work of art .

El árbol de la vida, Louis Cattiaux

The tree of life, Louis Cattiaux

Inspiration without action is powerless, and action without inspiration is blind. The two together make the perfection of the human work. Art without nature is impotent, and nature without art is blind. The two united make the perfection of the divine work.

The arts of men may well distract us and console us here below. Only the ART of God can deliver us from the putrefying infamy of deadly sin.

One needs the gift of genius to practice the fine arts in this world. And one has to have an angelic gift to pray and praise the Lord of heaven and earth. But one has to have a divine gift to practice the great ART of the Almighty here below.

There is only one true ART , that which manifests the free spirit, which is the light of the Universe. There is only one true science, that which fixes this divine light in the repose of God.

 

The Message rediscovered, Louis Cattiaux

Share this:

  • Click to share on Twitter (Opens in new window)
  • Share on Facebook (Opens in new window)
  • Click to share on LinkedIn (Opens in new window)
  • Click to share on Google+ (Opens in new window)

Like this:

Like Loading...

La historia hermética

28 Tuesday Jan 2014

Posted by 3trior in Hermetism

≈ 2 Comments

Tags

abraham, aristoteles, arquelao, arte hermetico, arte profetico, arte sacerdotal, arte sagrado, cabala, clemente de alejandria, codex serafinianus, codex seraphinianus, cujius sapientia est stultitia coram deo, de vita mosis, democrito, druidas, empedocles, filon de alejandria, francmason, francmasones, galias, Hermes, hermes trismegisto, hermetico, hermetismo, hipocrates, hiram, isis, james barry, jeroglificos, juno, juno y jupiter, jupiter, las galias, levitas, luigi serafini, magia negra, maneton, mito, moises, monte ida, nahmanides, nigromancia, orden de la cruz roja, osiris, oswald croll, piedra filosofal, pitagoras, platon, proverbios, ptolomeo filadelfo, raimon arola, raimundo lulio, ramban, ramon llull, rito de york, rito escoces, sacerdote hiram, sacerdotes levitas, saint baque de bufor, salomon, san clemente de alejandria, socrates, templo de isis, trismegisto

Codex Serafinianus

Codex Serafinianus. Luigi Serafini, 1981

La ciencia de la Naturaleza se conoció, al principio, con el nombre de ciencia patriarcal y se la llamó luego ciencia o arte profético; los sacerdotes egipcios la designaron con el nombre de ciencia o arte sacerdotal; desde la dispersión de los sacerdotes egipcios y la destrucción de los templos se la ha llamado siempre Ciencia o Arte Hermético.

La casa de Canaan vió salir de su seno un hombre de una sabiduría consumada, llamado Adrés o Hermes; fue el primero que instituyo escuelas, inventó las letras, las ciencias y las artes y entre las ciencias había una que no comunicó más que a sus sacerdotes, con la condición de que la guardarían para ellos con un secreto inviolable. Les obligó por juramento a no divulgarla más que aquellos a quienes después de largas pruebas hubieran encontrado digno de sucederles. Los Reyes les prohibieron revelarla bajo pena de la vida.

Padres de la hermeneutica

Padres de la hermenéutica. Hermes Trismegisto, Moriens, Llull, Geber, Roger Bacon y Paracelso

En el tiempo de Abraham, vivía en Egipto Hermes o Adris segundo, y se le llamó Trismegisto porque era a la vez profeta, filósofo y rey y enseñó el arte de los metales, la alquimia, la ciencia de los números, la magia natural, la ciencia de los espíritus y fue la ciencia de la naturaleza la que le llevó a todas las demás ciencias. Pitágoras, Empédocles, Arquelao, el Sacerdote Sócrates, Platón, Aristóteles, Hipócrates, Demócrito, etc., sacaron su ciencia de los escritos de Hermes, que les comunicaron los sacerdotes egipcios. Eusebio declara expresamente, que, según Manetón, Hermes fue quien instituyó los jeroglíficos, los redujo a categorías y los reveló a los sacerdotes; Manetón, gran sacerdote, los explicó en secreto a Ptolomeo Filadelfo quien, aunque era muy comunicativo, sin embargo, jamás los reveló.

Los jeroglíficos eran considerados como sagrados y se guardaban ocultos en los lugares más secretos de los Templos; sólo por la explicación de los jeroglíficos uno era iniciado en los conocimientos secretos de la Naturaleza y sólo se daban estas explicaciones en lo que se llamaba el santuario y que se encontraba dignos de ellas por la amplitud de su talento y por su sabiduría. Moisés, iniciado en los misterios del sacerdocio egipcio, fue el que, en su tiempo, profundizó más las ciencias sublimes de las que los dos Hermes habían sido los redactores. Penetró el sentido de los jeroglíficos y utilizó los mismos medios, a los que añadió parábolas, para conservar y transmitir a la posteridad todas las ciencias que había adquirido.

Filón el judío en su libro “De vita Mosis“, relata que Moisés aprendió en Egipto la filosofía simbólica o la ciencia de la Naturaleza.

Filón el judío, también llamado Filón el Judío

Filón el judío, también llamado Filón de Alejandría.

San Clemente de Alejandría relata lo mismo de Moisés y añade que los sacerdotes egipcios no enseñaban esta ciencia más que a los hijos de los reyes o a sus propios hijos.

clemente de alejandria

Clemente de Alejandría

Ramban, autor hebreo, asegura “In Exordio Genesios” que todo lo que contiene la ley de los judíos y de los hebreos está escrito en sentido alegórico y de un modo parabólico para ocultar al pueblo los secretos de la ciencia sublime de la Naturaleza.

Nahmánides. Conocido en el judaísmo con el acrónimo Ramban (de Rabbi Moshe ben Nahman

Nahmánides. Conocido en el judaísmo con el acrónimo Ramban (de Rabbi Moshe ben Nahman

Salomón consideraba los jeroglíficos, los proverbios, los enigmas y las parábolas como objetos dignos del estudio de un sabio. “El sabio (Proverbios, cap I), se consagrará al estudio de los jeroglíficos y parábolas, se esforzará en interpretar las ficciones y los enigmas de los antiguos, penetrará el sentido de las parábolas y discutirá los proverbios para descubrir la ciencia que se halla oculta en ellos“. Salomón prohibió rigurosamente a los sacerdotes explicar el sentido de los jeroglíficos, de las parábolas, etc., en otro lugar que no fuera en los Templos y a sus discípulos. Cada templo tenía una especie de colegio donde los jóvenes que habían demostrado buenas costumbres ingresaban para ser instruidos en los principios del arte sacerdotal; se les llamaba Levitas.

Salomón de Pedro Berruguete.

Salomón de Pedro Berruguete.

Hiram fue el gran sacerdote al que Salomón instituyó; antes de alcanzar el sacerdocio, es decir, el grado de maestro, había que pasar dos grados, el de aprendiz y el de compañero; los lugares donde los aprendices y los compañeros se reunían para ser documentados no eran los mismos; se distinguían en los templos por dos columnas, en cada una de las cuales había un asiento elevado para los sacerdotes bajo cuya regencia se encontraban. Pero, como en todos los tiempos, así como en todas las naciones, el número de hombres ambiciosos de gloria y fortuna sin serlo de los trabajos que conducen a una y otra, ha sido infinitamente mayor que el de los hombres estudiosos. El gran sacerdote Hiram fue asesinado por los discípulos a quienes había tenido la firmeza de negar constantemente el grado de maestro. Los asesinos fueron castigados y los menos culpables fueron echados del Templo. Estos, al no haber podido alcanzar el conocimiento de Dios por los conocimientos sublimes de la Ciencia de la Naturaleza (llamada por los sabios magia natural, de la que el pueblo poco instruido pronuncia con espanto, “cujius sapientia est stultitia coram Deo“) se entregaron al estudio de la nigromancia, llamada magia negra, que les facilitaron los magos y los falsos profetas.

Estructura de la masonería norte americana

Estructura de la masonería norte Americana. Hiram es representado según el rito de York (derecha) por la orden de la Cruz Roja en el escalón octavo de la jerarquía teniendo en cuenta que son 10 los grados para llegar a la maestría.

Cuando Cambises, rey de Persia, arrasó Egipto, los sacerdotes se dispersaron; llevaron a Grecia el arte sacerdotal envuelto en ficciones de la teología egipcia a la que adaptaron todos los dioses del paganismo; transformaron a Isis y Osiris en Juno y Júpiter, en Venus y Marte, etc… En las Galias, con el nombre de druidas, edificaron templos, instituyeron escuelas como en Egipto y, para el pueblo, concibieron un culto emparentado con las divinidades egipcias y griegas bajo cuyo velo enseñaban el arte misterioso a sus discípulos. Habían erigido un templo a Isis en un pueblo llamado por corrupción Issi situado a dos leguas de París. En efecto, era el lugar más apropiado, para comenzar los trabajos que exigía la filosofía hermética; Era el que habían destinado, por la elevación de su terreno, a atraer el rocío celeste por medio del imán filosófico, preparado en el templo de Isis.

Juno y Júpiter

Juno y Júpiter en el Monte Ida. Juno hija de Saturno, hermana y esposa de Júpiter. James Barry, 1773

Sobre el modelo de los templos egipcios y sobre los de los Druidas, Ramón Llull, célebre filósofo hermético formó una escuela en la que enseñaba los grandes principios de la Ciencia de la Naturaleza a cuyos preceptos añadió el conocimiento gradual de la materia y las manipulaciones que exigía cada gradación. Los últimos grados a los que llegaba la materia no eran enseñados más que en los lugares más secretos de su escuela y sólo a los discípulos a los que, después de distinguirse por su aplicación y celo, se les juzgaba dignos de ser elevados al venerable grado de maestro. después del ascenso a este grado eminente se les instruía ampliamente del poder al que las adaptaciones propias de la piedra filosofal podía elevarles.

Oswald Croll. Hermetischer Probier Stein, 1647

Oswald Croll. Hermetischer Probier Stein, 1647

Estas escuelas fueron el origen de las sociedades conocidas bajo el nombre de francmasones; estas sociedades deben su fundación a los aprendices y compañeros desaplicados que no habían podido alcanzar el grado de maestro y que, sin embargo, enorgullecidos de la celebridad de las escuelas bajo el nombre de logias en las que enseñaron, bajo la sombra del misterio, lo poco que su falta de atención les había permitido retener de las lecciones de su maestro; es decir que no pueden enseñar en ellas más que las palabras, la corteza y la superficie de la ciencia sublime cuyo conocimiento no habían podido alcanzar.

En la medida en la que estas logias se han alejado de su origen, se han alejado también del verdadero, sentido que los primeros fundadores habían podido dar a ciertas palabras de las que no se tiene hoy ni la más ligera idea. Esas palabras, que ya no significan nada, se han convertido en sus secretos y lo que había sido instituido por los sacerdotes egipcios solamente para formar profetas y sabios y por Ramón Llull para formar filósofos herméticos, no es hoy más que un lugar de reunión donde sólo se ocupan de falsedades, de pusilanimidades y sobre todo de suntuosos banquetes, en los que se pronuncian sin cesar palabras a las que no atribuyen otro sentido que el de pan, el vino y el agua.

Concordancia Mito-Físico-Cábalo-Hermética. Saint Baque de Bufor.

Share this:

  • Click to share on Twitter (Opens in new window)
  • Share on Facebook (Opens in new window)
  • Click to share on LinkedIn (Opens in new window)
  • Click to share on Google+ (Opens in new window)

Like this:

Like Loading...
← Older posts
Advertisements

Subscribe

  • Entries (RSS)
  • Comments (RSS)

Archives

  • November 2016
  • January 2016
  • March 2015
  • February 2015
  • January 2015
  • June 2014
  • March 2014
  • February 2014
  • January 2014
  • December 2013
  • November 2013
  • October 2013
  • July 2013
  • June 2013

Categories

  • Alquimia
  • Antroposophy
  • Architecture
  • Art
  • Hermetism
  • Mazdaism
  • Metaphysics
  • Mitología
  • Music
  • Mysticism
  • Photography
  • Qabbalah
  • Symbolism
  • Teosophy

Meta

  • Register
  • Log in

Create a free website or blog at WordPress.com.

Cancel
%d bloggers like this: