• Creatures of Nature
  • The Birth of the Cool

3trior

~ art, architecture and mysticism

3trior

Tag Archives: venus

El símbolo Sideral

15 Thursday Jan 2015

Posted by 3trior in Mazdaism, Mitología, Symbolism

≈ Leave a comment

Tags

abraham, abram, adityas, amesha spenta, apolo, bundahishn, cabiros, cabiros helenos, caldeos, celtas, ceres, cosmogonias universales, cruzamiento de razas primitivas, diana, dioses del olimpo, doce cheus, doce tribus de israel, egipcios, egregor, escitas, etiopes, etruscos, fineses, haftorang, hera, hestia, hindos, iranios, judios, juno, jupiter, latinos, leyes de manu, marte, mercurio, minerva, mitologia persa, naciones germanas, neptuno, nomenclatura sideral, olimpo heleno, paulus grillandus, pelasgos, persas, raza egipcia, sabeismo, sabeos, satevis, siete richir, sirios, taschter, tribus semiticas, venand, venus, vesta, vulcano, vulcano-hefaistos, zand avesta, zeus

Woman with sun, moon and inner planets. Paulus Grillandus. Grilandas inventum libri VI. Florence, 1506-1507.

Woman with sun, moon and inner planets. Paulus Grillandus

Después de haber terminado su paso por la tierra, el rey deificado retornaba a la estrella de donde se creía descendía su raza. La adoración de los astros, fué, una forma del culto de los antepasados, única religión de los tiempos en que los dogmas aún no existían. La astronomía fué el primer estudio de los pastores, atentos observadores de las noches serenas de Oriente. Cuando las sociedades estables comenzaron a formarse, la espléndida ordenación estelar, les inspiraron la idea de modelar sobre el orden celeste la jerarquía de los gobiernos. La perspectiva de la nada, la brevedad de la vida les asustaba y empezaron a ensoñar con la inmortalidad. Los patriarcas se asimilaron los primeros, ellos y sus familias, a los siete planetas. De ahí las siete familias primordiales que se encuentran al principio de todas las teogonías:

  1. Los siete Richir de las leyes de Manu, de los que descendieron todos los seres vivientes.
  2. Los siete Amesha Spenta de los persas, como principios ordenadores de la creación
  3. Los Cabiros helenos, corresponden a los planetas y a los días de la semana

Si estudiamos detenidamente cada una de las cosmogonías de los diferentes pueblos del mundo, se observa que las grandes tribus  están representadas por los planetas y los signos zodiacales. Tomando como ejemplo el sistema persa como emanación del sistema caldeo, encontramos en el Bundahishn la siguiente descripción:

“El gran astro Taschter (Júpiter) guarda el Oriente; Satevis guarda el Occidente; Venand preside al Mediodía y Haftorang al Norte. ¿De cuantos soldados no disponen estos astros para combatir? Cuatroscientas ochenta mil estrellas pequeñas se congregan a las órdenes de cada gran estrella. Cuando el enemigo amenaza al Mediodía, el astro Rapitán se encarga de defender este lado”.

Los siete ángeles de los persas presiden: el primero a los astros, el segundo a los rebaños, el tercero a los árboles y a la agricultura, el cuarto a los metales, etc; cada cual está encargado de un verdadero ministerio. La clasificación general de los pueblos ha sido configurada bajo una nomenclatura sideral difundida en las sociedades asiáticas. El sistema sideral se aplicó entonces al mundo espiritual exclusivamente. Las estrellas mensajeras se convirtieron en los ángeles, y los eonos de los gnósticos y los astros vigilantes tomaron el nombre de egregoros o guardianes.

Hacia el año 2000 a.c se produjo una gran revolución que se propagó paulatinamente en la configuración de las modernas teogonías. Entre los sabios de Caldea apareció un hombre cuyo genio se elevó hasta la concepción abstracta de un dios único, suprema inteligencia rectora del universo, que demostró la inanidad del culto de los dioses astros. Abraham fue el gran iniciador del monoteísmo, cuyo dogma, desarrollado por las religiones emanadas del semitismo, conquistó a su vez a las sociedades civilizadas, como antaño, en sus orígenes, hizo el Sabeísmo.

En todos los pueblos de Oriente la cifra doce, correspondiente a los signos zodiacales, ha presidido la clasificación de las tribus divinas y humanas. Entre los hindos los doce Adityas forman la escolta del sol; entre los chinos los doce Cheus, los doce dioses de la tabla asiria, y en los tiempos históricos las doce tribus de Israel.

ímbolos de las doce Tribus de Israel. Detalle de mosaico en el Barrio Judío de la Ciudad Vieja de Jerusalén

Símbolos de las doce Tribus de Israel. Detalle de mosaico en el Barrio Judío de la Ciudad Vieja de Jerusalén

Los doce dioses del olimpo helénico se han derivado en parte del sabeismo original: Apolo, Diana, Marte, Mercurio, Júpiter, Venus, representaron al principio los planetas que llevan su nombre; pero Vulcano-Hefaistos y Hestia o Vesta, pertenecen a otra teogonía en que los reyes y las sacerdotisas del fuego ocupan el primer rango. Además, entre los olímpicos se ve figurar a Neptuno, a Ceres, a Minerva, a Juno que, para encontrar representantes celestes, han tenido que esperar hasta los tiempos modernos. Plutón, como su semejante Satán, ha sido proscrito del cielo estrellado. En cuanto a Saturno, es evidente que como rival de Zeus (Júpiter) no tendrá un puesto en el Olimpo; pero en cambio, obtiene el primer puesto entre los sirios, los etruscos y los latinos primitivos. De la teogonía sideral de Egipto y de Caldea, la mitología helénica apenas conserva la nomenclatura.

El sol y la luna son la fuente de la mayor parte de los mitos antiguos, y que la mayoría de las entidades del politeísmo representan a estos dos astros bajo una muchedumbre de nombres diversos. Cada una de estas luminarias ha sido el símbolo o patrón de un considerable grupo de pueblos muy distintos entre sí, pero relacionados por las afinidades de raza. La familia solar se componía de pueblos originarios de África, egipcios, líbios, etíopes, establecidos en Asia y de naciones que de ellos se derivaron en línea directa. La familia lunar comprendía a los escitas de piel blanca, cabellos blondos, padres de las naciones germánicas, célticas, finesas, iranias. De los múltiples cruzamientos entre ambos grupos salieron los pueblos de Palestina, del Asia central, del Asia menor, de Grecia o de Italia entre otros.

la luna nos es visible debido a la luz que recibe del sol

Sol y Luna. La luna nos es visible debido a la luz que recibe del sol

La profunda diferencia entre las civilizaciones de Oriente y Occidente (debido a una cuestión de raza), ha ejercido su influencia en el simbolismo sideral, gérmen de las religiones futuras. Entre los pueblos de raza blanca, en la que domina desde su origen un individualismo ávido de libertad y desdeñoso formalismo, la personalidad del dios -sol, luna o estrella- que solo conservaba del símbolo su nombre, despojó audazmente la envoltura astronómica para mostrarse en su realidad viviente. Al contrario, entre las naciones en que imperaba la casta y sometidas al régimen sacerdotal, como los egipcios, los caldeos, los judíos, los hindos; el hombre permaneció oculto detrás del símbolo, del cual la teocracia persistió en hacer la inmóvil expresión de la tradición

Moreau de Jonnés. Los Tiempos Mitológicos

Share this:

  • Click to share on Twitter (Opens in new window)
  • Click to share on Facebook (Opens in new window)
  • Click to share on LinkedIn (Opens in new window)

Like this:

Like Loading...

De la acción del Cielo

24 Friday Jan 2014

Posted by 3trior in Hermetism, Mysticism

≈ Leave a comment

Tags

accion del cielo, acuario, andreas celarius, aries, cancer, cualidades del cielo, cuatro estaciuones, cuatro tiempos del año, doce signos, doce signos zodiacales, doctor iluminado, escorpion, estio, filosofo mallorquin, geminis, harmonia macrocosmica, invierno, jupiter, leo, libra, libro del ascenso y descenso del entendimiento, luna, marte, mercurio, octava esfera, otoño, piscis, primavera, raimundo llulius, raimundus lullus, ramon llull, raymond llull, sagitario, saturno, sol, tauro, venus, verano, virgo, zodiaco

Sistema Copernicano

Sistema Copernicano. Andreas Celarius, Harmonia Macrocósmica

Asciende el entendimiento hasta la octava esfera e inquiere las acciones de los doce signos: Aries, Tauro, Géminis, Cáncer, Leo, Virgo, Libra, Escorpión, Sagitario, Capricornio, Acuario y Piscis; halla que las acciones de Aries son diurnidad, masculinidad, motividad y su planeta es Marte, y estas se dicen sus acciones, porque con su bondad, grandeza, etc., las influye en los inferiores, mediante la calidez y sequedad, no porque él formalmente sea cálido, ni seco, sino que lo es efectivamente, por ser de la complexión del fuego.

Las acciones de Tauro son feminidad, nocturnidad, inmotividad, y Venus es su planeta, y tiene estas acciones en los inferiores, mediante la frialdad y sequedad.

Las cuatro acciones de Géminis son neutralidad o comunidad, masculinidad y diurnidad; Mercurio es su planeta, y tiene estas acciones en los inferiores, mediante la humedad y calidez.

Las acciones de Cáncer son nocturnidad, feminidad, motividad y su planeta es la Luna, y es de complexión del agua.

Las de Leo son motividad, masculinidad, diurnidad y su planeta es el Sol; y efectivamente es de complexión del fuego.

Las de Virgo son comunidad, nocturnidad, feminidad, y su planeta es Mercurio, y es de la complexión de la tierra.

Las de Libra son masculinidad, diurnidad, motividad, y su planeta es Venus, y es de la complexión del aire.

Las de Escorpión son inmotividad, nocturnidad, feminidad, y su planeta es Marte, y es de la complexión del agua.

Las de Sagitario son comunidad, diurnidad, masculinidad, y su planeta es Júpiter, y es de la complexión del fuego.

Las de Capricornio son motividad, nocturnidad, feminidad, y su planeta es Saturno, y es de la complexión de la tierra.

Las de Acuario son motividad, masculinidad, diurnidad, y su planeta es Saturno, y es de la complexión del aire.

Las de Piscis son comunidad, nocturnidad, y feminidad, y su planeta es Júpiter, y es de la complexión del agua.

Después que el entendimiento creyendo o suponiendo, asciende y discurre así las acciones de los doce signos de la octava esfera, apetece ascender a las acciones de los siete planetas, que son Saturno, Júpiter, Marte, Sol, Venus, Mercurio y Luna, y comprende que las acciones de Saturno son malignidad, plumbeidad y diurnidad, y que su día es el sábado, por causa de que en él tiene su mayor acción, y es de complexión de la tierra.

Las acciones de Júpiter son bondad, extrañeidad, masculinidad, diurnidad, y el jueves es su día, y es de complexión del aire.

Las de Marte son malignidad, ferreidad, diurnidad; su día es el martes, y es de complexión del fuego.

Las del Sol son mediocridad, aureidad, masculinidad, diurnidad; su día es el domingo, y es también de la complexión del fuego.

Las de Venus son bondad, cupreidad, feminidad, nocturnidad; su día es el viernes, y es de la complexión del agua.

Las de Mercurio son masculinidad, diurnidad, argenteidad viva; su día es el miércoles, y tiene las complexiones de todos los elementos; porque es alterable y convertible.

Las de la Luna son bondad y malicia (según su mayor o menor acción), argenteidad y nocturnidad; su día es el lunes, y es de la complexión del agua; con esas acciones obran efectivamente los siete planetas en las cosas inferiores

Inquiere además el entendimiento qué es la causa de los cuatro tiempos o estaciones del año: Primavera, Estío, Otoño e Invierno; y, ¿por qué son cuatro y no más?; y, ¿por qué son cuatro las regiones principales, a saber: Oriente, Mediodía, Occidente y Septentrión? Y entonces desciende a la imaginación, que imagina los cuatro elementos, y que cada uno tiene su cualidad propia, como el fuego, la calidez; el aire, la humedad; el agua, la frialdad, y la tierra, la sequedad; y porque los elementos son instrumentos del cielo: el sol, con la humedad, causa la Primavera y la región Oriental; con la calidez causa el Estío, y la región Meridional; con la sequedad, el Otoño y la región Occidental; con la frialdad, el Invierno y la región Septentrional; y así son cuatro estaciones del año y cuatro las regiones principales, porque son cuatro los elementos.

Ramon Llull

Ramón Llull

El libro del ascenso y descenso del entendimiento. Ramón Llull

Share this:

  • Click to share on Twitter (Opens in new window)
  • Click to share on Facebook (Opens in new window)
  • Click to share on LinkedIn (Opens in new window)

Like this:

Like Loading...

Cualidades e influencias planetarias, el Zodiaco

22 Monday Jul 2013

Posted by 3trior in Hermetism

≈ 2 Comments

Tags

acuario, afrodita, alberto magno, aries, cancer, capricornio, cualidades planetarias, el leon, el libro de los secretos, el mito de venus, escorpio, geminis, hermes de trimegisto, hermes trimegistus, influencias planetarias, jupiter, leo, libra, luna, marte, mercurio, piscis, planisferio celeste, planisphaerium coeleste, sagitario, saturno, sol, tauro, venus, virgo, zodiaco

Planisphærium Coeleste, el Zodiaco

Planisphærium Coeleste, el Zodiaco

Para empezar hay que considerar que a cada día le corresponde una influencia planetaria, y para hacer presente las cualidades de cada planeta, ha de realizarse la acción deseada bajo el dominio de su planeta adecuado

Cualidades planetarias

_ Saturno: la vida, la construcción, la doctrina, la mutación.

_ Júpiter: el honor, el deseo, la riqueza, la apariencia.

_ Marte: la guerra, el encarcelamiento, el matrimonio, la enemistad.

_ Sol: la esperanza, el lucro, la fortuna, la herencia.

_ Venus: la amistad o compañerismo, el modo, el amante, el extranjero.

_ Mercurio: la pérdida, el endeudamiento, el temor.

_ Luna: el palacio, el sueño, el comercio, el robo.

Júpiter y Venus son el bien; Saturno y Marte, el mal; la Luna y el Sol son el bien y el mal a la vez; y Mercurio es el bien con el bien y el mal con el mal.

Influencias planetarias

Saturno

Saturno

dios Saturno

Saturno es el planeta más alto, y su naturaleza es fría y seca, su talante melancólico, un enemigo para la humanidad, masculino, del día y con inclinación al mal. Tarda treinta (30) años en recorrer su curso. En el cuerpo humano rige el oído derecho, la vesícula y la vejiga. Ejerce su dominio sobre la tuberculosis, el catarro, la gota, el cáncer, la diarrea y los dolores de bazo. Tiene dos moradas, Capricornio y Acuario

Capricornio

Capricornio, el cabrito

Acuario

Acuario, el aguador

Como señor del nacimineto, hace que los varones de gran corazón, sean orgullosos, tristes, enfurecidos, estrictos en sus consejos, rencorosos; de escasa estatura, de piel blanca, delgados, y de rasgos severos, de labios gruesos, narices grandes y de naturaleza fría. Este planeta da nombre al sábado, porque rige la hora de ese día.

Júpiter

Es el siguiente planeta situado por debajo de Saturno, de naturaleza cálida y húmeda, de talante optimista, amigo de la naturaleza y de la humanidad, masculino, del día y llamado la gran fortuna; su movimiento es moderadamente lento, y tarda doce (12) años en recorrer su curso. En el cuerpo humano rige al hígado, los pulmones, las costillas, el diafragma, los cartílagos, la sangre y el semen. Ejerce su dominio sobre la infección de los pulmones, los calámbres, las migrañas y otras enfermedades de transmisión sanguínea. Favorece las facultades digestiva y nutritiva, y tiene dos moradas, Sagitario y Piscis.

Sagitario

Sagitario, el arquero

piscis, acuario y capricornio

Piscis, el pez, Acuario, el aguador y Capricornio, el cabrito

Como señor del nacimiento hace que los varones nazcan con notable valor, leales, emprendedores, alegres, gloriosos y honestos. Este planeta da nombre al jueves, porque rige la primera hora de este día.

Marte

Marte sigue a Júpiter, de naturaleza desmesuradamente caliente y seca, de talante colérico, masculino, de la noche, con inclinación al mal. Tarda dos (2) años en recorrer su curso. En el cuerpo humano, rige el oído izquierdo, la bilis, los riñones y los testículos. Tiene dos moradas, Aries y Escorpión.

Aries, Tauro y Piscis

Aries, el carnero, Tauro, el toro y Piscis, el pez

Escorpio

Escorpio, el escorpión

Como señor del nacimiento, hace que los niños nazcan duros, salvajes, fieros, invencibles, osados, conflictivos, enigmáticos e ingeniosos. Este planeta da nombre al martes, porque rige la primera hora de ese día.

Sol

El Sol sigue a Marte, es de naturaleza caliente y moderadamente seca, representa la vida y la luz de los demás planetas; masculino, del día, de buena fortuna en apariencia, pero de fortuna malvada por conjunción corporal. De movimiento rápido, tarda 345 días y 6 horas en finalizar un curso. En el cuerpo humano rige el cerebro, la médula, los tendones, el ojo derecho en el hombre y el ojo izquierdo en la mujer. Tiene una única morada, Leo.

Leo

Leo, el león

Como señor del nacimiento hace que los niños nazcan leales, orgullosos, sabios, justos y amables. Si el planeta está bien situado concede larga vida a los nacidos bajo su signo. Da nombre al domingo porque gobierna la primera hora de este día.

Venus

 El mito de Venus, Afrodita

El mito de Venus, Afrodita

Este planeta sigue al Sol, de naturaleza fría moderadamente húmeda; de talante flemático, femenino, de la noche y con buena predisposición a la humanidad. Completa su recorrido en un (1) año. En el cuerpo humano rige los lomos, los riñones, las nalgas, la barriga y la matriz. Ejerce dominio sobre todas las enfermedades frías y húmedas, en el higado, el corazón y el estómago, especialmente sobre el aparato genital de la mujer; y tiene dos moradas o mansiones, Tauro y Libra

Tauro

Tauro, el toro

Libra y Escorpio

Libra, la balanza y Escorpio, el escorpión

Como señora del nacimiento, hace que los niños nazcan felices, alegres, dados a los placeres, encantadores, lascivos y justos. Venus da nombre al viernes.

Mercurio

Hermes de Trimegisto representando la viva imágen de mercurio

Hermes de Trimegisto representando la viva imágen de Mercurio

Mercurio es posterior a Venus, y su naturaleza es en todos los aspectos, común y permutable: masculino con masculino, femenino con femenino, caliente con caliente, frío con frío, húmedo con húmedo, seco con seco, buena fortuna con buena fortuna; con buen aspecto o conjunción. Mercurio completa su curso en un (1) año. Rige la lengua, la memoria, la reflexión, las manos y los muslos. Ejerce dominio sobre el frenesí, la locura, la melancolía, la enfermedad, la tos y en general, sobre todas las cosas que están sujetas a él; y tiene dos moradas, Geminis y Virgo.

Geminis, los gemelos

Geminis, los gemelos

Virgo, la virgen

Virgo, la virgen

Como señor del nacimiento hace que los niños nazcan sabios y propensos al aprendizaje, modestos, enigmáticos y elocuentes. Mercurio da nombre al miércoles.

Luna

Es el último y más bajo de todos los planetas; de naturaleza fría y húmeda, femenino y de la noche, portador de la virtud de los demás planetas que le siguen havia nosotros. Finaliza su curso en 27 días 7 horas y 44 minutos. En el cuerpo humano gobierna el cerebro, el ojo izquierdo en el hombre y el ojo derecho en la mujer, el vientre, y en general, todos los órganos situados en la mitad izquierda del cuerpo. Tiene una única morada, Cáncer.

Cáncer, el cangrejo

Cáncer, el cangrejo

Como soberana del nacimiento, hace que los niños nazcan honestos, honorables, inconstantes, amigos de los lugares húmedos y mojados, y dados a ver tierras foráneas; altos de estatura, blancos de piel y afeminados. Este planeta da nombre al lunes al gobernar la primera hora de este día.

El Libro de los Secretos.  Alberto Magno (1548)

41.385064 2.173403

Share this:

  • Click to share on Twitter (Opens in new window)
  • Click to share on Facebook (Opens in new window)
  • Click to share on LinkedIn (Opens in new window)

Like this:

Like Loading...

Subscribe

  • Entries (RSS)
  • Comments (RSS)

Archives

  • November 2016
  • January 2016
  • March 2015
  • February 2015
  • January 2015
  • June 2014
  • March 2014
  • February 2014
  • January 2014
  • December 2013
  • November 2013
  • October 2013
  • July 2013
  • June 2013

Categories

  • Alquimia
  • Antroposophy
  • Architecture
  • Art
  • Hermetism
  • Mazdaism
  • Metaphysics
  • Mitología
  • Music
  • Mysticism
  • Photography
  • Qabbalah
  • Symbolism
  • Teosophy

Meta

  • Register
  • Log in

Create a free website or blog at WordPress.com.

Cancel
Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Cookie Policy
%d bloggers like this: