• Creatures of Nature
  • The Birth of the Cool

3trior

~ art, architecture and mysticism

3trior

Tag Archives: megalistismo

La catedral Gótica, una caja musical

16 Friday Jan 2015

Posted by 3trior in Architecture, Music, Symbolism

≈ Leave a comment

Tags

abadia benedictina, abadia cisterciense, abadia de saint-denise, arquitectura gotica, arte gotico, arte ojival, bovedas de cruceria, caballeros del temple, catedral de chartres, catedral de reims, catedral gotica, corrientes teluricas, crucero de ojivas, dolmen, dolmenes, duomo di firenze, el enigma de la catedral de chartres, geomancia, geometria cosmica, geometria curva, gothic architecture, gotico, louis charpentier, megalistismo, megalitico, orden del cister, orden del temple

Pianta del tempio di S.María del Fiore ovvero del Duomo di Firenze.

Pianta del tempio di S.María del Fiore ovvero del Duomo di Firenze.

El gótico es un sistema de construcción que se basa en lo llamado crucero de ojivas. Se suele situar su aparición alrededor del año 1130. Es en Lombardía donde aparecen los primeros cruceros de ojivas que se conocen, así como en la región de los Alpes y en el sur de Francia. Aparece sobre todo en abadías benedictinas o cistercienses después de la primera Cruzada y, más especialmente, tras el retorno, en 1128, de los nueve primeros Caballeros del Temple. Doce años después de esa fecha, Suger, abad de Saint-Denis, erige una bóveda gótica sobre los basamentos románicos de su abadía. A partir de entonces se construyen en todas partes. El hecho es bastante extraordinario para ser notado: porque supone la formación de maestros de obras y que, por lo tanto, hubo escuela, de la que aquellos se desparramaron por el occidente cristiano; y porque ello supone igualmente que hubo voluntad de difundir aquel sistema de construcción. Es pues, todo el misterio de lo gótico lo que plantea su propia historia.

Bóvedas de crucería de la Catedral de Reims.

Bóvedas de crucería de la Catedral de Reims.

Es sabido que los constructores de iglesias góticas se agrupaban en hermandades. Los constructores anhelan utilizar, en provecho de los hombres, el don de la Tierra Madre, la corriente telúrica de un lugar. El procedimiento más sencillo es, ir a buscar esas corrientes a su manantial, en el mismo seno de la tierra, en la caverna; op también por el uso del agua que la impregna; de ahí el pozo ritual. Cuando no hay caverna, se crea una caverna artificial que fue, para los megalíticos, la estancia dolménica; para los cristianos, la cripta. Para reforzar la acción de esa corriente, los megalíticos recurrieron a un notable instrumento de piedra: el dolmen.

Poulnabrone Dolmen, County Clare, Ireland

Poulnabrone Dolmen. County Clare, Ireland

Una de las propiedades de las piedras es que son acumuladores de carga eléctrica y son capaces de entrar en vibración. Ahora bien, el notable instrumento que es el dolmen, tabla de piedra sostenida por dos, tres o cuatro soportes, semeja un poco a una lámina de xilófono. esta tabla, sometida a dos fuerzas contrarias, que con su cohesión y su peso, se halla en tensión. Puede pues, vibrar como una cuerda de piano tensa. Es a la vez, un acumulador y un amplificador de vibraciones. El valor de la onda telúrica cobra en la estancia dolménica toda su potencia, puesto que desemboca en una caja de resonancia.

Por falta, sin duda, de conocimientos suficientes, el cristianismo primitivo, y luego el bizantino y el románico, edificaron, sobre el suelo, la caja de resonancia, la caverna original, utilizando la cúpula y la bóveda de medio punto, herencia de Roma. Pero esa bóveda, estática, pesante, pero sin tensión, no posee ninguna cualidad vibratoria. Ello condujo a los abades benedictinos a duplicar la acción terrestre, de un lado, con la música -y de ahí el canto gregoriano-.

Santiago de Compostela, fachada romanica de las platerias

Santiago de Compostela, fachada románica de las platerias

Hacia finales del siglo XI, sin duda después de los persas, Cluny, al parecer, descubrió la ojiva y sus propiedades. La acción física y fisiológica de la ojiva sobre el hombre es extraordinaria ya que esta actúa sobre el hombre. El hombre bajo la ojiva se endereza, se pone en pie. Si analizamos las ojivas de los arcos perpiaños de la bóveda de Chartres, se ve en efecto, que está construida sobre la tradicional representación del hombre en la estrella de cinco puntas. Esta estrella está inscrita en el círculo que tiene por diámetro la altura de la piedra angular. Las dos puntas bajas son los centros de los arcos de círculo que forman los dos lados de la ojiva. Esos arcos cortan el círculo en las dos puntas altas laterales. La piedra angular está situada en la punta superior de la estrella. ¿Es solamente simbólica esa inclusión del hombre en la bóveda? Y aún así, ¿permanece el símbolo sin acción directa sobre el hombre mismo? De la ojiva sacarían los maestros constructores el secreto de la piedra musical, de la piedra bajo tensión.

Door detail of the Church of St. Ouen, Rouen

Door detail of the Church of St. Ouen, Rouen

El crucero de ojivas está edificado según el principio de la transformación de empujes laterales en empuje vertical. Es un conjunto de resortes de piedra en el que la bóveda ya no pesa, sino que salpica hacia lo alto por los impulsos de los contrafuertes laterales. El momento gótico exige, para que dure, un ajuste perfecto entre peso e impulsos; el peso que crea este impulso se torna, para sí mismo, en su propia negación. Ese resorte de piedra permanece, pues, bajo una tensión constante, que el arte del maestro de obras puede afinar como una cuerda de arpa. Pues la catedral gótica sólo por comparación es un instrumento de música.

Chartres, crucero ojival

Catedral de Chartres, crucero ojival

El gótico, edificado según una dinámica de presión, tiene sus fuerzas dirigidas de abajo hacia arriba. Es el paso de lo recto a lo curvo, de una geometría lineal y terrestre hacia una de carácter curva y cósmica.

Louis Charpentier. El enigma de la catedral de Chartres

 

Advertisements

Share this:

  • Click to share on Twitter (Opens in new window)
  • Click to share on Facebook (Opens in new window)
  • Click to share on LinkedIn (Opens in new window)
  • Click to share on Google+ (Opens in new window)

Like this:

Like Loading...
Advertisements

Subscribe

  • Entries (RSS)
  • Comments (RSS)

Archives

  • November 2016
  • January 2016
  • March 2015
  • February 2015
  • January 2015
  • June 2014
  • March 2014
  • February 2014
  • January 2014
  • December 2013
  • November 2013
  • October 2013
  • July 2013
  • June 2013

Categories

  • Alquimia
  • Antroposophy
  • Architecture
  • Art
  • Hermetism
  • Mazdaism
  • Metaphysics
  • Mitología
  • Music
  • Mysticism
  • Photography
  • Qabbalah
  • Symbolism
  • Teosophy

Meta

  • Register
  • Log in

Blog at WordPress.com.

Cancel
Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Cookie Policy
%d bloggers like this: