• Creatures of Nature
  • The Birth of the Cool

3trior

~ art, architecture and mysticism

3trior

Monthly Archives: June 2013

the Creatures of Nature

30 Sunday Jun 2013

Posted by 3trior in Photography

≈ Leave a comment

Tags

araña, arquetipo, cabeza, casco, creatures of nature, encuentro con la divinidad, hathor, kepher, king´s helmet, leaf head, lingam, mascara, matriz, piedra filosofal, reptilian, silver mask, simbolo, spider, stone creature, utero, vaca sagrada

alien

CREATURES OF NATURE traza conceptos que van mas allá de la ciencia, donde los símbolos juegan un papel indispensable en la teoría de la evolución del cosmos. Los símbolos son la forma más antigua de conocimiento, de lenguaje y de expresión que a través del tiempo se han ido plasmando en la memoria histórica de nuestros tiempos, de los elementos, de nuestro pensamiento.

Las imágenes simbólicas son algo más que datos; son semillas vitales, portadoras vivas de la posibilidad. Claro está, las energías simbólicas se encarnan en todas las cosas de la vida mediante nuestras proyecciones inconscientes, que pueden confundir o aclarar.

La naturaleza, sus olores, formas, patrones, colores, y las diferentes culturas a través del tiempo se han identificado y manifestado con los procesos naturales del universo.

Creatures of Nature es una reflexión sobre las imágenes arquetípicas de nuestro tiempo.

Estas fotografías hablan por sí solas, se comunican con nuestro inconsciente descodificando imágenes arquetípicas que han sido implantadas en la memoria unificada del ser humano en el pasar de los tiempos.

Debajo de cada fotografía, se explica una breve reseña de lo que para mi éstas imágenes han inspirado, hecho transformador del día a día al inconsciente que hace parte diaria de mi existencia.

1ra Serie. ENCUENTRO CON LA DIVINIDAD

stone creature
Stone Creature. Las piedras a menudo, formaban parte de nuestras primeras herramientas y armas, eran símbolos de poder y aumentaban la fuerza y la efectividad de los primeros hombres en el enfrentamiento con su entorno. Sin embargo, el mundo mineral está considerado la forma más humilde de la creación. Se requiere una fureza externa para mover o modificar una piedra. La piedra, como hermafrodita de los antiguos alquimistas reunía todos los opuestos: macho y hembra, niño y anciano, principio y fin o ignorancia y sabiduría. Comparada con la brevedad de la vida humana, la piedra se convierte en símbolo de la resistencia; de hecho sugiere el concepto de eternidad. La “piedra filosofal” se extrae de ti: tú eres su mineral y lo puedes encontrar en ti, afirma Carl Jung
spider
Spider. Con una antiguedad de más de 300 millones de años, según se cree, la araña encarna la vieja alma de la existencia que retumba con creatividad y devastación. Como una ventana de celosía cuyo centro mira a la eternidad, la telaraña indica las pautas de comportamiento instintivas fuera de las cuales se nota la oscura y luminosa mediación de la psique, que en los mitos identifica la araña con el divino creador, el héroe cultural, el estafador y el benefactor
silver mask
Silver Mask. Una máscara es la cara que la imaginación atribuye a un dios. Representa el “drama de la vida” humano en sus múltiples aspectos: en especial la búsqueda absorvente, ambigua, a veces reveladora y a menudo traicionera del verdadero “sí mismo” detrás de nuestras imágenes más familiares o cercanas a nosotros
Útero
la Matriz. En los ritos tradicionales y los mitos cosmogónicos de los indos americanos, la Tierra es el útero primario. El cielo la insemina por medio de la lluvia como semen. Los manantiales revelan sus aguas interiores. Los seres vivos -plantas, animales y humanos- nacen tras ser gestado en su seno, y vuelven a él al morir, para nacer de nuevo. Así, los misterios supremos y más esenciales de lo femenino están simbolizados por la Tierra y sus transformaciones. En el simbolismo védico, el fuego está oculto en la madera como en un útero y viene al mundo en su ritual, de igual modo que el espíritu divino está escondido en el interior y es dado a la luz por la meditación y la entonación del “om”; donde se frota el fuego allí nace la mente. En términos alquimicos, la solutio (solución) es el retorno de la materia diferenciada de su estado indiferenciado original, y el ovoide alambique se conocía como la matriz, o el útero epigráfico, un lugar de transformación donde se unen los opuestos, la muerte y el renacimiento. En términos psicológicos, los aspectos físicos y estáticos de la personalidad deben reducirse a su estado original mediante un descenso al inconsciente creativo, el vientre maternal del que nace el yo. Es fuente de vida
leaf head
Leaf Head. Durante toda la historia humana, la cabeza ha sido cazada, conservada, venerada, ofrecida como sacrificio e incluso devorada. Es la parte superior del cuerpo y contiene el cerebro, los ojos, las orejas, la nariz y la boca, todos ellos elementos esenciales de la consciencia, la inspiración y la expresión humanas. La mayoría de pueblos antiguos situaban el alma, la vitalidad, el poder y un daemon o genio (espíritu divino) en ella, y universalmente se creía que contenía el espíritu esencial de la persona o deidad. En el lenguaje de las imágenes y lo inconsciente, la cabeza simboliza la fuerza vital, la esencia y el alma inmortal. Sin cabeza estamos condenados, como el legendario jinete de la leyenda de Sleepy Hollow, a vagar sin rumbo y llenos de angustia. La cabeza también simboliza las semillas tanto de una vida nueva como las de la vida inmortal. Así, el nacimiento de Atenea de la cabeza de Zeus simboliza el alma emergente de la cultura griega.
kever
Kepher. Nombre del cual procede Jefri (el dios escarabajo egipcio), significa tomar forma o nacer, y evoca el Sol y la consciencia solar que adoptan una forma visible con el día. La imágen del escarabajo significa, por un lado, una defensa bien oculta de la autenticidad y, por otra parte, el equilibrio y la esencia que se requieren para “nacer” como enlace de las dimensiones finitas e infinitas del sí-mismo. El escarabajo evoca las cualidades de la inmortalidad, la sublimación y la trascendencia que su morada, un pozo subterráneo y vertical que lleva a un pasaje horizontal, puede haber sido imitada en la arquitectura de las tumbas egipcias. La relación del escarabajo con el Sol naciente lo convirtió en un emblema del renacimiento
sacred cow
Hathor. La vaca es la proveedora esencial de riqueza. Sus becerros labran los campos, su estiércol se convierte en fertilizante, combustible y material para la construcción de casas, sus nervios y huesos se transforman en herramientas, se usa su piel para fabricar abrigo, y su leche es el alimento por antonomasia, lo cual hace de ella una nodriza para millones de personas. En las imágenes de la naturaleza, a la leche de la vaca se la consideraba la Vía Láctea, la blanca luz de luna o la lluvia vivificante. Como vaca celestial, Hathor (diosa vaca egipcia) forma una boveda protectora sobre el mundo, con el vientre sembrado de estrellas. Dice Ghandi, “a través de la vaca al hombre se le ordena percatarse de su identidad con todo lo que tiene vida”
En un principio el casco, incluido entre los pertrechos militares, era un tocado protector hecho de materiales duraderos con el cuero, el metal o el cuerno. Surgido del espíritu del conflicto militar como guerra ritual o de inspiración divina, el casco se solía embellecer para expresar la posesión de temibles poderes mágicos, atributos animales o el patrocinio de alguna deidad en particular. En términos míticos, Hades, el Señor de los Muertos griego, es representado con un casco de invisibilidad que sugiere la presencia desapercibida de la muerte en la vida, de la que se suponía que protegía el casco del mortal. Se le asocia con los poderes místicos de la cabeza y representa un objeto codiciado, un contenedor de mana
King´s Helmet. En un principio el casco, incluido entre los pertrechos militares, era un tocado protector hecho de materiales duraderos con el cuero, el metal o el cuerno. Surgido del espíritu del conflicto militar como guerra ritual o de inspiración divina, el casco se solía embellecer para expresar la posesión de temibles poderes mágicos, atributos animales o el patrocinio de alguna deidad en particular. En términos míticos, Hades, el Señor de los Muertos griego, es representado con un casco de invisibilidad que sugiere la presencia desapercibida de la muerte en la vida, de la que se suponía que protegía el casco del mortal. Se le asocia con los poderes místicos de la cabeza y representa un objeto codiciado, un contenedor de mana
Falo
Lingam. Lingam vertical de piedra que se encuentra en el sancasanctórum de todo templo de Siva en la India. La palabra lingam significa “señal”, lo que denota tanto la existencia de una cosa como su impercetible esencia. En el lingam, expresado por el pilar ardiente que conecta cielo y tierra, Siva se manifiesta al mundo, invisible aunque presente como “la posesión de la simiente”, como “la salvaje potencia del sexo”, como todas las flamantes potencialidades de la creación y la procreación, como liberación y aniquilación. El lingam representa la autosuficiencia del yoghi, que hace crecer su semilla en el calor de la meditación. El yoghi no niega el sexo, sino que transforma el impulso sexual y lo aparta de la procreación y el placer hacia la sabiduría intuida, hacia la libertad y la beatitud
Advertisements

Share this:

  • Click to share on Twitter (Opens in new window)
  • Click to share on Facebook (Opens in new window)
  • Click to share on LinkedIn (Opens in new window)
  • Click to share on Google+ (Opens in new window)

Like this:

Like Loading...

Ludwig van Beethoven

30 Sunday Jun 2013

Posted by 3trior in Music

≈ Leave a comment

Tags

adelige, bach, beethoven, christian gottlob neefe, diabelli variationen, die 9 symphonie, eroica, fürst lichnowsky, fidelio, freude, freude schöner götterfunken, friedrich schiller, graf waldstein, händel, klaviersonaten, klaviertrios, ludwig van beethoven, mozart, napoleon, wellington sieg, wien

Ludwig van Beethoven

Ludwig van Beethoven

Herkunft und Familie 

Beethovens väterliche Vorfahren stammten aus Mecheln im flämischen Brabant (Belgien). Seiner Großvater, der ebenfalls Ludwig hieß, wurde 1753 als Basssänger an den Kurfürstlichen Hof nach Bonn berufen. Dessen Sohn Johann wurde Tenorsänger an der Hofkapelle. Als Johann fast 30 alt war heiratete er die früh verwitwete Maria Magdalena. Aus der Ehe gingen sieben Kinder hervor, von denen nur 3 das Säuglingsalter überlebten; Ludwig, Kaspar Karl und Nikolaus Johann. Ludwig van Beethoven wurde 17.12.1770 in Bonn getauft.

Beethoven war das zweite Kind seiner Eltern. Ein älterer Bruder, Ludwig Maria war 1769 geboren worden und hat nur sechs Tage gelebt. Nach Beethoven wurden seine beiden Brüder geboren. Beide lebten als Erwachsene in Wien. Die beiden lebenden Brüder waren für Beethoven sehr wichtig. Nach dem Tod der Mutter 1787 und der Alkoholkrankheit des Vaters, musste sich er um den Lebensunterhalt den ganzen Familie kümmern

Schule und Ausbildung

Beethoven besuchte offenbar nur kurz die Schule. Musik war für seine Eltern und auch für ihn selbst viel wichtiger. In der Schule war Beethoven nicht lange gewesen. Trotzdem war er nicht ungebildet.

Seine Kenntnisse kamen durch unterschiedliche Andere Einflüsse

  1. Familie Breuning
  2. Zehrgarten
  3. Universität

Ihre musikalische Ausbildung hat im Haus angefangen. Beethoven stammte aus einer Musikerfamilie. Sein Großvater und sein Vater waren beide Musiker. Er wurde Musiker wie sein Vater Beethovens erster Klavierlehrer war sein Vater. Als seine Vater konnte ihm nichts mehr beibringen, übernahm Tobias Pfeiffer den Unterricht. Beethovens berühmtester Klavierlehrer war Christian Gottlob Neefe. Er fördete Ludwig und machte ihn mit Bachs Werken bekannt. Ludwig hat auch mit Joseph Haydn Unterrichtet, die die Melodie zur deutschen Nationalhymne geschrieben hat. Zum Dank widmete Ludwig seinem Lehrer seine ersten drei Klaviersonaten (op.2)

Musikalische Vorbilder

Wolfgang Amadeus Mozart

Wolfgang Amadeus Mozart

Mozart (1756-1791)

Als junger Mann war Mozart sein größtes Vorbild. Beethoven hat sehr viel Mozart abgeschrieben um zu verstehen, wie er bestimmte Probleme gelöst hat

Georg Friedrich Händel

Georg Friedrich Händel

Händel (1685-1759)

Für den erwachsenen Beethoven war Händel der größte und wichtigste Komponist

Johann Sebastian Bach

Johann Sebastian Bach

Bach (1685-1750)

Bach war für alle nachgeborenen Komponisten ein Vorbild für Kontrapunkt und Satztechnik. Ludwig nannte ihn “den unsterblichen Gott der Harmonie”

Die Musikszene 

Hauptstadt Wien 

Ende des 18. Jahrhunderts war Wien Hauptstadt eines großen Reiches. Nach London und Paris war Wien die wichtigste und größte Stadt in Europa. Hier lebten der Kaiser und viele Adlige. Wien war damals das bedeutendste musikalische Zentrum Europas. 1792 ist Beethoven nach Wien gezogen, um sich weiterzubilden und zu studieren.

Adelige in Wien 

Als Ludwig 1792 nach Wien kam, bestimmte der Adel alles, auch das kulturelle leben. Die großen Adelshäuser hatten eigene Orchester und veranstalteten in ihren Palästen Bälle und Konzerte. Viele Adelige interessierten sich sehr für Musik und spielten auch selbst ein Instrument. Beethoven wurde von Wiener Adel unterstützt. Sie gaben ihm Aufträge für Werke. Ludwig komponierte und wurde also dafür bezahlt.

Wegbereiter 

Graf Waldstein 

Schon in Bonn lernte er Graf Waldstein kennen. Beethoven freundete sich schnell mit ihn an. Waldstein organisierte Ludwigs Reise nach Wien und plante dort die ersten Kontakte. Viele Jahre später, 1805 widmete Ludwig ihm ein große Klaviersonate (Waldsteinsonate op.53). Waldstein hatte viel zu Beethovens Erfolg beigetragen.

Fürst Lichnowsky

Lichnowsky spielte im Wiener Adel eine große Rolle. Er hat Beethovens Karriere in Wien auf den weg gebracht. Er war Beethovens wichtigster Gönner. Zum Dank widmete Beethoven ihm seine ersten drei Klaviertrios op.1.

Beethoven und das Theater 

Nach 1803 Akademie Erfolg interessierte Beethoven sich ins Theater. 1803 erhielt er den Auftrag, für das Theater an der Wien eine Oper zu schreiben. Das wurde seine Oper Fidelio op.72 Fidelio wurde ein großer Erfolg

Ludwig van Beethoven, Fidelio

Ludwig van Beethoven, Fidelio

Fidelio 

Ort_Gefängnis in Spanien.

Handlung_Ein Mann, Florestan, sitzt zu Unrecht im Gefängnis. Seine Frau, Leonore, verkleidet sich als Mann und schmuggelt sich unter dem Namen Fidelio ins Gefängnis ein, um Florestan zu befreien.

Beethoven und Napoleon

Napoleon. Gemälde von Jacques-Louis David, 1812

Napoleon. Gemälde von Jacques-Louis David, 1812

Beethoven bewunderte Napoleon, besonders dessen Gesetzte. Napoleon hatte nach den Ideen der französischen Revolution ein neues Gesetzbuch verfasst. Freiheit, Gleichheit und Brüderlichkeit sollten für alle gelten. Beethoven wollte nach Paris reisen und komponierte dafür eine Symphonie auf Napoleon. Diese Symphonie wurde die Eroica op.55. Aber als sich Napoleon 1804 zum Kaiser krönen ließ, war Beethoven sehr enttäuscht. Am 21. Juni 1813 besiegten englische Truppen unter dem Herzog von Wellington die Franzosen bei der spanischen Stadt Vittoria. Die Nachricht wurde überall Europa mit Begeisterung aufgenommen. Als Beethoven davon erfuhr, komponierte er eine große Schlachtsymphonie Diese Symphonie wurde Wellington Sieg op.91

Beethoven als Vater 

Beethovens jüngerer Bruder Kaspar Karl hatte 1806 geheiratet. Am 4. September 1806 wurde ihr Sohn Karl geboren. Aber seine Schwägerin konnte er nicht ausstehen. Bevor Kaspar Karl gestorben ist, hat er ein Testament geschrieben. Dem Testament ernannte das Gericht Johanna (Schwägerin) zum Vormund und Beethoven zum Mitvormund. Aber Beethoven wollte das Kind für sich. Er ging vor Gericht. Er bekam Recht und wurde alleiniger Vormund für seinen Neffen. Als Kaspar Karl starb, war sein Sohn Karl erst 9 Jahre alt. Mit der Vormundschaft über Karl änderte sich Beethovens Leben schlagartig. In dieser Zeit hat er nicht so viel komponiert wie in anderen Jahren. Er hat zwischen 1816 und 1820 fast nichts geschrieben. Trotzdem fällt in diese Zeit die Entstehung der Hammerklaviersonate, die Diabelli Variationen, die Missa solemnis und seiner wichtigsten Werke nachzudenken: die 9 Symphonie.

Die 9 Symphonie 

Im Juni 1817 erhielt Beethoven einen Brief aus London. Er wurde bei der großen Philharmoniker Gesellschaft nach England eingeladet. Bei seinem Besuch sollte er zwei neue Symphonie mitbringen und dort aufführen. Er hat nicht zwei, sondern nur eine Symphonie: seine Neunte. Die 9 Symphonie wurde gewaltiger als alle anderen zuvor. Als Text wählte er ein Gedicht von Friedrich Schiller, Freude schöner Götterfunken.

Friedrich Schiller von Ludovike Simanowiz, 1794

Friedrich Schiller von Ludovike Simanowiz, 1794

Taubheit und Tod 

In Wien wollte Beethoven seine Schwerhörigkeit verbergen. Niemand sollte es wissen. Ein Musiker, der nicht hört, bekommt keine Aufträge und kein Geld. 1802 befand sich Beethoven in Heiligenstadt, in der Nähe von Wien. Eigentlich war er dorthin gefahren, um sich zu erholen. Auch mit seinem Bauch hatte er ständige Probleme. Aber im Laufe des Tages wurde er nicht verbessert. Etwa 1806 beschloss er, seine Taubheit nicht länger geheim zu halten. Aber keine der Therapien hat Beethoven geholfen. Er wurde ganz und gar taub. Als er 1818 völlig Taub war, benutzte er kleine Hefte zu kommunizieren. Beim Komponieren störte Beethovens Hörleiden nicht. Seine Musik war in ihm. Viele der großen und berühmten Werke entstanden, als Beethoven völlig taub war. Beethoven starb am Nachmittag des 26. März 1827

Share this:

  • Click to share on Twitter (Opens in new window)
  • Click to share on Facebook (Opens in new window)
  • Click to share on LinkedIn (Opens in new window)
  • Click to share on Google+ (Opens in new window)

Like this:

Like Loading...

En la Luz está la Vida

29 Saturday Jun 2013

Posted by 3trior in Antroposophy

≈ 2 Comments

Tags

antroposofia, consciencia cristica, cristianismo esotérico, cristo, evangelio segun juan, jesucristo, logos, principio de vida, rudolf steiner, verbo

Sol naciente

Sol naciente

En el principio era el Verbo y el Verbo era con Dios, y el verbo era Dios. Este era en el principio con Dios.

Todo tiene su origen en Él; y sin este Verbo no se hizo nada de cuanto existe. En Él estaba la vida y la vida devino la luz de los hombres, y la luz resplandeció en las tinieblas, y las tinieblas no la comprendieron. Hubo un hombre, enviado por Dios: se llamaba Juan. Este vino para un testimonio, para dar testimonio de la luz, para que todos creyeran por él. No era él la luz, sino quien debía dar testimonio de la luz. Pues la luz verdadera que ilumina a todos los hombres, debía venir en el mundo. En el mundo estaba, y el mundo fue hecho por ella, y el mundo no la reconoció. Vino a cada uno de los hombres (a los hombres del Yo vino); pero los hombres como individuos (los hombres del Yo) no la acogieron. Mas los que la acogieron fueron por ella capacitados para manifestarse como hijos de Dios. Los que tuvieron confianza en su nombre, no son engendrados de sangre, ni de voluntad de carne, ni de voluntad humana, sino de Dios. Y el Verbo se hizo carne, y habitó entre nosotros, y hemos escuchado su sabiduría, sabiduría del unigénito del Padre, lleno de consagración y de verdad. Juan da testimonio de él y anuncia con claridad: ―Este era del que yo dije: Tras mí vendrá el que era antes de mí. Puesto que es mi precursor.‖ Pues de su plenitud hemos recibido todos, gracia y más gracia. Porque la Ley fue dada por medio de Moisés; la gracia y la verdad nos han llegado por Jesucristo. A Dios nadie le ha visto jamás: el Hijo único, que estuvo en el seno del Padre, se hizo el guía de esta visión.

Así empieza una de las revelaciones que a mi más me ha abierto los ojos. El Evangelio de San Juan.

Veamos como el Sol, y su luz crística, como la expresión del amor incondicional vesado sobre la tierra, es la verdadera morada de el Logos, éste Verbo Creador, a través de uno de los iniciados más importantes del esoterismo moderno y fundador de la Antroposofía o Ciencia Espiritual, Rudolf Steiner.

Rudolf Steiner

Rudolf Steiner

Vamos a transcribir un fragmento, absolutamente revelador, en el que debemos poner especial atención en el calor que esas palabras nos producen en el corazón y no en el filtro intelectual de la mente densa y materialista.

Capítulo III. La Misión en la Tierra. Página 41.

Lo que el hombre percibe exteriormente cuando el Sol envía sus rayos a la tierra, de modo que la luz le revela toda la existencia terrestre, minerales, vegetales y animales, lo experimenta como la revelación de lo divino. Lo que para la clara consciencia diurna se hace visible y lo que en una amplia extensión forma la tierra es, en sentido del cristianismo esotérico, la revelación material exterior de lo interiormente espiritual. Si dirigimos la mirada al Sol, o sobre lo que vemos sobre la tierra: todo es la revelación de lo divino-espiritual. El cristianismo esotérico lo llama el “Logos” o el “Verbo”. Pues, así como el hombre ha llegado a pronunciar en sí mismo la palabra, así fueron creados, primero, por el Logos, los reinos animal, vegetal y mineral. Todo es una incorporación del Logos; y así como nuestra alma invisiblemente impera en nuestro interior y crea su cuerpo exterior, así también todo lo anímico crea en el mundo el apropiado cuerpo exterior, y se manifiesta a través de lo físico.

Ahora bien, ¿dónde se encuentra el CUERPO FÍSICO DEL LOGOS, a que se refiere el Evangelio?. Tratemos de comprenderlo bien. En su forma más pura, el cuerpo físico exterior del Logos aparece en la Luz Solar exterior. Ella no es meramente luz material, sino que para la visión espiritual es Vestimenta del Logos al igual que el cuerpo físico humano es la vestimenta de nuestra alma. No es posible conocer al prójimo si le consideramos de la misma manera como hoy día la mayoría de los hombres mira al Sol; pues en tal caso no tomaremos en cuenta lo anímico-espiritual del hombre, su alma que siente, piensa y quiere, sino solamente su cuerpo físico.

Y aquí llegamos a lo que he marcado en mi propio libro como un Principio de vida.

Como nuestro cuerpo con el alma, así se relaciona la luz solar con el Logos. En la luz solar fluye espíritu a la tierra, y si concebimos el espíritu del Sol, no meramente el cuerpo solar, comprenderemos que éste espíritu no es nada más que amor que fluye a la tierra. La luz física del Sol no solamente hace brotar las plantas, que sin ella se secarían, sino que con la luz solar física fluye a la tierra el AMOR DE LA DIVINIDAD; y los hombres deben acoger éste amor de la divinidad, desarrollarlo y retribuirlo.

por Ignasi Amat

https://www.facebook.com/pages/La-Nave-a-la-Consciencia/128343573908701?fref=ts

Share this:

  • Click to share on Twitter (Opens in new window)
  • Click to share on Facebook (Opens in new window)
  • Click to share on LinkedIn (Opens in new window)
  • Click to share on Google+ (Opens in new window)

Like this:

Like Loading...

Is not an utopia

29 Saturday Jun 2013

Posted by nmt in Architecture

≈ Leave a comment

Tags

arcology, arcosanti, autosuficiencia, burbuja, cambio, crisis, debord, individualismo, nueva sociedad, prensente, soleri, utopia

Ages of Gaia

Ages of Gaia

Como si de un compás se tratara, el diagrama establece cuatro burbujas y un único centro en común, el presente en constante cambio. Las burbujas, como membranas virtuales, representan los límites de los (nuestros) distintos dominios. El centro somos nosotros, polvo de estrellas.

Radicalismo y visión cósmica a la que llegó el arquitecto Paolo Soleri la última década de su vida: una dimensión comunitaria en la propia cotidianidad. Una conclusión que puede servir como inicio, una guía entre tanta niebla.

Todos vivimos en nuestra propia burbuja idiosincrática, la persona-burbuja, contaminada siempre por el resto. Dado por sentado que todas andan en búsqueda de la gracia, y dado el carácter utópico de la autosuficiencia, la búsqueda sólo puede ser colectiva.

Soleri trabajó toda la vida en ese sentido, construyendo una nueva sociedad en la que cada individuo, en conciencia de sí mismo, de los otros y de las cosas, pudiera generar una serie de relaciones complejas beneficiosas que reconstruyeran la unión con el ambiente, el cuál es espacio, aire, sol, luz, atmósfera, tierra, seres…La crisis que atraviesa la sociedad moderna y el modo de vivir y de pensar, nuestro modo de producir, de desperdiciar y de consumir ya no son compatibles con este esquema, con los derechos del pueblo y con las leyes de la naturaleza.

Humanidad enferma, sociedad en bancarrota, burocratización exasperada, masificación electrónica, manipulación genética, procreación biotecnológica, ecología destruida, marginación de las minorías, globalización de la sociedad a través de internet, continuo aumento demográfico, militarización de los países del tercer mundo, homologación, miedo de lo nuevo, xenofobia, racismo, consumo acelerado, alejamiento de la conciencia de la transformación de las cosas…

Sólo queda reconocer nuestro exasperado individualismo como nocivo para el bien de la sociedad y por tanto encorajar las líneas comunes de comportamiento en contra del materialismo que destruye la vida.

La opción de Soleri se opone a la expansión descontrolada y a su inherente consumo y desperdicio de tierra, energía y tiempo, lo que se traduce en una marcada tendencia a segregar comunidades y aislar personas. Por el contrario, la complejización y concentración de actividades y estructuras permitiría una notable conservación y provecho del suelo, la energía y los recursos generados por la sociedad.

No se trata de una unión del espacio en base a una producción capitalista, el cuál es un proceso extensivo e intensivo de banalizaciones. De hecho, la circulación actual humana se ha convertido en un consumo (el turismo), que se reduce fundamentalmente a ir a ver eso que se ha vuelto banal. Un espectáculo, según Guy Debord. La misma modernización que ha eliminado el tiempo en el viaje también le ha excluido de la cualidad de espacio: una sociedad que suprime la distancia geográfica pero asume interiormente la distancia en cuanto anulación de las relaciones entre las personas.

(…)las necesidades básicas del hombre, entonces,se convierten en posibilidades de construir.
Is not an utopia, is the city in the image of man: arcology

Ken Howie. Arcosanti-Arizona

Ken Howie. Arcosanti-Arizona

por Miguel Ángel Gorrochategui Ramírez

Share this:

  • Click to share on Twitter (Opens in new window)
  • Click to share on Facebook (Opens in new window)
  • Click to share on LinkedIn (Opens in new window)
  • Click to share on Google+ (Opens in new window)

Like this:

Like Loading...

Las Sefirot según Azriel de Girona

29 Saturday Jun 2013

Posted by 3trior in Qabbalah

≈ Leave a comment

Tags

arbol de la vida, azriel de girona, binah, cabala catalana, cabalista catalan, chesed, chokhmah, cuatro textos cabalisticos, d.a.freher, gevurah, hod, keter, malkhut, mundo del alma, mundo del cuerpo, mundo del intelecto, netzah, sefirot, the tree of the soul, tiferet, yesod

mapa cabalístico

mapa cabalístico

El nombre de la primera sefira es Keter (Altura Superior) porque está por encima de nuestra capacidad de investigación. La segunda se llama Chokhmah (Sabiduría) porque es el comienzo de la actividad intelectual. La tercera sefira se llama Binah (Entendimiento) y hasta ella se extiende el mundo del intelecto.

La cuarta se llama Chesed (Amor); clemencia, compasión, misericordia. La quinta se llama Gevurah (Temor);la restricción, los límites. La sexta se llama Tiferet (Armonía) y representa antropomórficamente al corazón, centro emocional de mi identidad; hasta ella se extiende el mundo del alma.

La séptima se llama Netzah (Eternidad); la comunicación no verbal. La octava se llama se llama Hod (Majestad) y representa los sistemas de interpretación; el lenguaje estructurado. La novena se llama Yesod (el Fundamento), el equilibrio entre el dar y el recibir. La décima se llama Malkhut (el Reino) y hasta ella se extiende el mundo del cuerpo.

Este es su orden de función:

  1. Keter pertenece al poder divino (Ne´elam). Representa lo oculto o inalcanzable.
  2. Chokhmah pertenece al poder Angélico.
  3. Binah pertence al poder Profético.
  4. Chesed está destinada a aumentar el amor hacia los mundos superiores.
  5. Gevurah juzga con el temor de su potencia.
  6. Tiferet extiende la compasión sobre el miedo de los seres inferiores.
  7. Netzah es la sefira que aumenta y refuerza el alma vegetativa.
  8. Hod tiende a contrarestar, disminuir y debilitar las fuerzas de Netzah.
  9. Yesod transporta las fuerzas de todas las sefirot precedentes sea de una cosa o sea de su opuesto.
  10. Malkhut es la dimensión del juicio inferior que se compone de las fuerzas de todas las otras sefirot.

La fuerza de la existencia humana fluye desde ellas y desde sus fuerzas según este orden:

  1. Keter es la energía del Alma Única (Yehidah).
  2. Chokhmah es al Alma Viva (Nefesh Hayah).
  3. Binah es la energía del soplo; del espíritu (Ruach).
  4. Chesed representa la Vitalidad; el alma (Nefesh).
  5. Gevurah es la energía del alma (Neshamah).
  6. Tiferet pertenece a la energía de la sangre (Dam Dam).
  7. Netzah corresponde a la fuerza del hueso (Esem).
  8. Hod es la energía de la Carne (Basar).
  9. Yesod corresponde a la energía del Nervio (Gid).
  10. Malkhut es la energía de la Piel de la Carne (Or habasar).
D.A. Freher Works of J. Behmen

The tree of the soul, D.A. Freher. Works of J. Behmen, 1764

El lugar que las Sefirot ocupan en las Alturas es el siguiente:

Keter (1) cubre y rodea a Chokhmah (2) y Binah (3) que a su vez rodean a las que están debajo. Chesed (4) es atraído hacia Netzah (7) que se sitúa al lado derecho del árbol de la vida. Gevurah (5)es atraído hacia Hod (8). Tiferet (6) y Yesod (9) están en el medio. Malkhut (10) se enfrenta a todas ellas.

Cuatro textos Cabalísticos

Share this:

  • Click to share on Twitter (Opens in new window)
  • Click to share on Facebook (Opens in new window)
  • Click to share on LinkedIn (Opens in new window)
  • Click to share on Google+ (Opens in new window)

Like this:

Like Loading...

Una percepción a la Realidad

28 Friday Jun 2013

Posted by nmt in Architecture

≈ 1 Comment

Tags

ARE, Castillo de San Ferran, dualidad, Figueres, or, percepción, plano, representación, variable

Somos OR, somos LUZ.
Reflejo de nuestro interior y de lo que nos encontramos en el exterior.

Si percibimos la realidad a través de nuestro propio filtro, alterado por si mismo y cómo a mi me interesa, esa luz reflejada acaba filtrada a través de la percepción. En realidad, ¿qué es la realidad?

Por un lado genero mi realidad a través de pensamientos incluidos en fragmentos millonésimos de tiempo (¿qué es el tiempo?) Por el otro lado filtro la realidad a través de mi visión [pasado-presente continuo-futuro] ¿Somos una marioneta física guiada por la mente y los sentidos; a su vez cegados por la anterior?

Dualidad que me persigue, al dibujar una variable: un plano de vías –calles y caminos- que chocan con la línea de ARE planeada entre el Castillo de San Ferrán y Figueras, o un plano de mi visión, la de mis zapatos, que toman “las dimensiones de las vías que penetran en la línea de ARE, su ancho y largo visible desde la inserción, en unidades: pasos”

Realidad física: Figueres y Castillo de S. Ferran

Realidad física: Figueres y Castillo de S. Ferran

F:_Universidad EtsaB__5º EtSaB__Proyectos IXv29 octubre_var

Share this:

  • Click to share on Twitter (Opens in new window)
  • Click to share on Facebook (Opens in new window)
  • Click to share on LinkedIn (Opens in new window)
  • Click to share on Google+ (Opens in new window)

Like this:

Like Loading...

La letra, camino del corazón. El Alef Bet

28 Friday Jun 2013

Posted by 3trior in Qabbalah

≈ Leave a comment

Tags

22 letras, 231 puertas, 32 senderos, anatomia auri, arbol de la vida, baal shem tov, el alef bet, evangelio san juan, kabala, kabalista, lev, mari carmen rajel blasco, sefer yetzirah, zohar

las 231 Puertas

las 231 Puertas. 231 líneas que conectan las 22 letras

“Veintidós letras Fundamento: Las grabó, talló, permutó, pesó, transformó. 

Y con ellas dibujó todo lo que formó y todo lo que formará”  Sefer Yetzirah 2.2 

En el Evangelio de San Juan, versículo primero, dice:

“En el Principio era el Verbo, 

y el Verbo era Dios, 

todo estaba al principio en Dios…” 

El Verbo, primer sonido, Vibración, que hace vibrar la NADA, para que de ella surja lo que debe ser emanado, creado, formado y hecho; lo que conocemos por mundo físico.

Para ello, el Santo Bendito Sea, utiliza 22 energías que están representadas por las 22 letras del Alfabeto Hebreo, llamado Alef-Bet

Estas 22 letras son “las grandes letras de lo alto”, es decir, las energías divinas emanando del Verbo, proferidas por el Santo Bendito Sea y que vienen a modelar toda la Creación. Este Verbo emana de sí mismo los sonidos y forma las 22 letras, “las pequeñas letras de abajo”.

Se escriben de derecha a izquierda, porque según la Tradición los hebreos, siguiendo el Esquema de las Energías reveladas en el Árbol de la Vida, comenzaban a escribir apoyados en la Columna del Rigor para terminar sobre la de la Misericordia, pues todo nace del rigor de la Ley y acaba en la manifestación de la Misericordia Divina.

Esto es así teniendo en cuenta que este Árbol de la Vida es la representación del Ser Humano. En nuestro lado izquierdo está asentada la Columna del Rigor y en nuestro lado derecho la de la Misericordia, siendo el punto central y de equilibrio entre ambas, el Corazón.

J.D. Mylius, Anatomia auri, Francfort, 1628

J.D. Mylius, Anatomia auri, Francfort, 1628

Por ello todo el alfabeto está marcando un camino que indefectiblemente pasa por esa columna central, de equilibrio, Camino Cardíaco, que une el Rigor y el Amor en una acción Amorosa de Justicia, manifestándose a través de esas veintidós energías representadas por el alfabeto hebreo.

En los dos libros fundamentales de la Kábala, el Zohar y el Sefer Yetzirah, se nos explica cómo Dios se sirvió de ellas para llevar a cabo su Creación; todas y cada una de ellas, dice la Tradición, se presentaron ante Él y a cada una le fue dando una explicación del por qué no podía presidir la Creación, hasta que se valió de la segunda letra, la Bet (“), de valor 2 y de significado Casa, para que fuera ella la que iniciara la Creación, no en vano ella es la Casa misma que alberga la Luz Infinita y la que da idea de dualidad.

Así pues, la primera letra de la Torá es la Bet, Casa, que alberga lo Infinito y lo hace visible y aparentemente finito por la dualidad; letra que evoca un principio, como inicial que es de la palabra Bereshit, que quiere decir “En el Principio”. A partir de este principio cada una de las 21 letras restantes, cumplirán su función para permitir que este principio sea llevado a fin en un mundo concreto y físico en el que nos desenvolvemos. Estudiar y comprender lo que cada una de ellas simboliza y correr el velo de las apariencias, para caminar por este camino del Corazón que nos lleva, como al Hijo Pródigo, de regreso a la Casa del Padre.

En la Torá misma se nos dice que no hay más camino que el del Corazón, y este está representado, en el esquema del Árbol de la Vida, por esos 22 senderos, 22 letras, 22 experiencias, que el hombre debe vivir y asumir, y por 10 esferas o atributos divinos.

Si nos vamos a buscar la última palabra, con la que termina la Torah, vemos que es Israel, vemos pues que la última letra es la Lamed. Esta letra unida a la primera, la Bet, forman la palabra Lev (corazón), y si sumamos sus valores numéricos, 2 (Bet) + 30 (Lamed), nos da el valor de 32.

10 esferas y 22 Senderos de Sabiduría. Ese es el Camino del Corazón, ese es el mensaje de toda la Torah, no hay más camino, no hay más senda a caminar que la del Corazón.

Y esta senda es la del Servicio. El kabalista es un servidor, porque es consciente de que todos sus logros en el Camino de Retorno deben ser para el bien común; su consciencia debe ser la de Unión con Todo, por tanto no se siente ajeno a cuanto acontece a su alrededor. Él pone todo su conocimiento, entendimiento, sabiduría, amor, al Servicio de la humanidad entera, porque “sabe” que en la medida en que él se eleve, todos se elevan con él.

Nada le es ajeno y su campo de desenvolvimiento espiritual es el mundo físico o Máljut, porque en él busca y encuentra a Dios.

El kabalista utiliza estas 22 energías, o letras, para construir un templo, templo físico que es él mismo.

En la Tradición, se emplean las letras para construir dicho templo. Se medita con ellas, se visualizan, las contempla, las dibuja…, por ello es tan importante la proclamación diaria de sus oraciones, visualizando además su forma escrita.

Como siente la unión con todo, lo proclama diariamente con la oración llamada “Shemah”, proclamación de Unidad con Dios y con todas las cosas.

Tanto en el Evangelio de Juan como en el Génesis, se nos dice que la Palabra es el poder por medio del cual Dios crea el mundo, por tanto las 22 letras son los canales de la energía que sustenta el Universo. Puesto que el ser humano está emanado, creado, formado y hecho por estas mismas energías, la meditación sobre las letras es la fórmula que el kabalista utiliza como medio de unión con toda la Creación, y es en este contexto que las letras se utilizan, no como lenguaje de comunicación, sino como vehículos para la experiencia del Uno, del Ser puro.

Es pues el alfabeto hebreo, para el Kabalista, una herramienta adecuada, en la que se condensa forma, número y dimensión.

Robert Fludd - The Mirror of the Whole of Nature and the Image of Art

Robert Fludd – The Mirror of the Whole of Nature and the Image of Art

Para poder entrar dentro de este alfabeto hay que saber “mirar fijamente”. Cada una de las letras es una forma de recoger la mente, luego hay que salmodiar, cantar repetidamente para inducir a la meditación, y luego “escuchar” a través de la repetición de los sonidos, oír, escuchar la voz de Dios en Todo.

El maestro Baal Shem Tov les decía a sus discípulos: “No tienes que ser otra cosa que un oído que oye lo que el Universo de la Palabra está diciendo constantemente dentro de ti. En el momento mismo que empieces a oír lo que te estás diciendo a ti mismo, debes detenerte”.

Para el Kabalista es importante prestar idéntica atención a la oración, al canto de los pájaros, a la lluvia, o a un hermano en la calle, puesto que todo es UNO, como le recuerda cada día la oración de la Shema:

“Escucha Ishrael, el Señor es tu Dios, el Señor es UNO”. 

por MariCarmen-Rajel Blasco 

http://www.grupoemet.es/

Share this:

  • Click to share on Twitter (Opens in new window)
  • Click to share on Facebook (Opens in new window)
  • Click to share on LinkedIn (Opens in new window)
  • Click to share on Google+ (Opens in new window)

Like this:

Like Loading...

Quote

La escala

28 Friday Jun 2013

Posted by 3trior in Mysticism

≈ Leave a comment

Tags

espiral, la escala, marriage of heaven and hell, william blake

W.Blake, Marriage of heaven and Hell, 1793

W.Blake, Marriage of Heaven and Hell, 1793

“El progreso endereza el camino; pero los senderos tortuosos son los propios del genio”

 

Share this:

  • Click to share on Twitter (Opens in new window)
  • Click to share on Facebook (Opens in new window)
  • Click to share on LinkedIn (Opens in new window)
  • Click to share on Google+ (Opens in new window)

Like this:

Like Loading...

La enfermedad como guía

26 Wednesday Jun 2013

Posted by nmt in Mysticism

≈ Leave a comment

Tags

curación, dolencias, dolor espalda, emociones, enfermedad, somatizar, tarot, virus

Arcano XIII. Tarot de Marsella

Arcano XIII. Tarot de Marsella

La enfermedad o disfunción de los órganos vitales de un organismo, representa para la sociedad tanto un proceso natural como las aberraciones de la naturaleza. Es indisposición, padecimiento, morbosidad y desazón. Asociada a un agotamiento o quebrantamiento orgánico pero también a la invasión, el exceso, la carencia, el trastorno, el desequilibrio y la corrupción. La enfermedad es en realidad una analogía somática del conflicto psíquico.

¿Qué es lo que permite crecer, reproducirse y manifestarse dentro de nuestro cuerpo a microorganismos, virus o tumores? ¿Qué  parte de nuestra mente consciente o inconsciente lleva “por el buen camino” a las enfermedades en su desarrollo en nuestro interior? ¿Cómo nos vemos frente a la vida, nuestra capacidad de reacción  ante el día a día o las adversidades, los conflictos y complejos internos o como nos reflejamos a nosotros mismos?

Emociones con las que nos autocalificamos, entre los valientes o cobardes, positivos o negativos, inteligentes o incapaces. Creamos o no, son ellas las que posibilitan el desarrollo de dolencias y enfermedades en cada uno de nosotros, a la vez que nos dan la oportunidad para mirarnos, analizar y reflexionar sobre su origen, nuestro modo de ver la vida y nosotros mismos.

El cuerpo humano es un organismo complejo, cada uno de los órganos que lo componen están directamente relacionados a sentimientos o emociones que más tarde podrían manifestarse como enfermedades o dolencias. La espalda, por ejemplo, es la estructura ósea que nos mantiene erectos y representa el sostén y el soporte de la vida, a la vez que nos proporciona protección frente a situaciones o personas.

La forma de vida y de transigir las situaciones, deriva a una postura que da información hacia el exterior sobre cada uno, ¿qué significa mi postura? Una espalda flexible indica flexibilidad mental y apertura mental, lo contrario a una espalda curvada, débil y sumisa frente a la vida o una rigida dorsal que se niega a ceder debido a su orgullo o tiene miedo a enfrentarse a situaciones-personas.

Un dolor de espalda oculta detrás una experiencia molesta o dolorosa que se quiere ocultar, como el avestruz, que esconde la cabeza bajo la tierra creyendo que lo que no ve, no ocurre. Gracias a la técnica del avestruz vemos nuestra incapacidad de mostrar las emociones bloqueadas, justamente estas que debemos liberar ya que están retenidas en los lugares doloridos. Aceptemos ver lo que nos molesta y expresarlo, para liberarnos asi del peso que hasta ahora llevabamos encima.

La enfermedad es una gran oportunidad para reflexionar sobre los aspectos de nuestras vidas que se encuentran en des-armonía. Nos refleja qué parte de nosotros mismos debemos curar.

nmt

Share this:

  • Click to share on Twitter (Opens in new window)
  • Click to share on Facebook (Opens in new window)
  • Click to share on LinkedIn (Opens in new window)
  • Click to share on Google+ (Opens in new window)

Like this:

Like Loading...

prólogo a la Música de las Esferas

26 Wednesday Jun 2013

Posted by 3trior in Hermetism

≈ Leave a comment

Tags

aristoteles, armonia, kepler, monocordio, musica de las esferas, octava, pitagoras, platon, robert fludd, yamblico

Mientras que Pitágoras escuchaba en una forja los golpes de martillos diversos, le vino a la mente una leyenda de Yámblico, según la cual se pueden expresar los valores de los sonidos en relaciones cuantitativas, en números y en términos geométricos.

Athanasius Kircher, Musurgia universalis, Roma, 1650

Athanasius Kircher, Musurgia universalis, Roma, 1650

Abajo a la izquierda de esta imágen, el filósofo griego Pitágoras (570-496a.C.) señala la forja que le inspiró su teoría de la música de las esferas. Éste contribuyó de manera significativa en el avance de la matemática helénica, la geometría y la aritmética, derivadas particularmente de las relaciones numéricas, y aplicadas por ejemplo a la teoría de pesos y medidas, a la teoría de la música o a la astronomía.

Con la ayuda de instrumentos de cuerda, descubrió la relación entre la frecuencia y la altura del sonido. Según Pitágoras, el mundo entero se compone de armonías y números. Tanto el alma microscópica como el universo macroscópico se articulan en proporciones ideales, que se pueden expresar con una secuencia de sonidos.

La altura de las diferentes notas planetarias sobre la escala musical celeste se determinaba por el tiempo que los planetas tardaban en recorrer su órbita,y las distancias se relacionaban con los intervalos entre los tonos. Según Robert Fludd, el monocordio es el principio interno que desde el centro de todo, produce la armonía de toda la vida en el cosmos. Tensando o destensando la cuerda, Dios puede regular “el gran acorde“, la consistencia de la materia, entre el empíreo y la tierra.

El monocordio está dividido en una octava superior; ideal y activa, y en una octava inferior; material y pasiva. Ambas octavas se dividen a su vez en cuartas y quintas. El principio inmaterial superior se mueve a lo largo de los intervalos hasta la materia sombría, y el sol, en el punto de intersección, recibe una fuerza transformadora.

monocordio, Robert Fludd, Ultriusque Cosmi, 1617

monocordio, Robert Fludd, Ultriusque Cosmi, 1617

 

Share this:

  • Click to share on Twitter (Opens in new window)
  • Click to share on Facebook (Opens in new window)
  • Click to share on LinkedIn (Opens in new window)
  • Click to share on Google+ (Opens in new window)

Like this:

Like Loading...
← Older posts
Advertisements

Subscribe

  • Entries (RSS)
  • Comments (RSS)

Archives

  • November 2016
  • January 2016
  • March 2015
  • February 2015
  • January 2015
  • June 2014
  • March 2014
  • February 2014
  • January 2014
  • December 2013
  • November 2013
  • October 2013
  • July 2013
  • June 2013

Categories

  • Alquimia
  • Antroposophy
  • Architecture
  • Art
  • Hermetism
  • Mazdaism
  • Metaphysics
  • Mitología
  • Music
  • Mysticism
  • Photography
  • Qabbalah
  • Symbolism
  • Teosophy

Meta

  • Register
  • Log in

Create a free website or blog at WordPress.com.

Cancel
Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Cookie Policy
%d bloggers like this: