Categories
Hermetism

prólogo a la Música de las Esferas

Mientras que Pitágoras escuchaba en una forja los golpes de martillos diversos, le vino a la mente una leyenda de Yámblico, según la cual se pueden expresar los valores de los sonidos en relaciones cuantitativas, en números y en términos geométricos.

Athanasius Kircher, Musurgia universalis, Roma, 1650
Athanasius Kircher, Musurgia universalis, Roma, 1650

Abajo a la izquierda de esta imágen, el filósofo griego Pitágoras (570-496a.C.) señala la forja que le inspiró su teoría de la música de las esferas. Éste contribuyó de manera significativa en el avance de la matemática helénica, la geometría y la aritmética, derivadas particularmente de las relaciones numéricas, y aplicadas por ejemplo a la teoría de pesos y medidas, a la teoría de la música o a la astronomía.

Con la ayuda de instrumentos de cuerda, descubrió la relación entre la frecuencia y la altura del sonido. Según Pitágoras, el mundo entero se compone de armonías y números. Tanto el alma microscópica como el universo macroscópico se articulan en proporciones ideales, que se pueden expresar con una secuencia de sonidos.

La altura de las diferentes notas planetarias sobre la escala musical celeste se determinaba por el tiempo que los planetas tardaban en recorrer su órbita,y las distancias se relacionaban con los intervalos entre los tonos. Según Robert Fludd, el monocordio es el principio interno que desde el centro de todo, produce la armonía de toda la vida en el cosmos. Tensando o destensando la cuerda, Dios puede regular “el gran acorde, la consistencia de la materia, entre el empíreo y la tierra.

El monocordio está dividido en una octava superior; ideal y activa, y en una octava inferior; material y pasiva. Ambas octavas se dividen a su vez en cuartas y quintas. El principio inmaterial superior se mueve a lo largo de los intervalos hasta la materia sombría, y el sol, en el punto de intersección, recibe una fuerza transformadora.

monocordio, Robert Fludd, Ultriusque Cosmi, 1617
monocordio, Robert Fludd, Ultriusque Cosmi, 1617

 

By 3trior

The intention of this blog is to share knowledge and wisdom through arts, architecture and mysticism. Everyone is invited to share articles in any language. For further information please contact us danos999@gmail.com

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s