Uno de los cambios de paradigma que la era de Acuario trae, es que no necesitamos alimentarnos de sustancias procedentes de la materia. Es asì que surge nuevamente el término pranismo tambièn llamado respiracionismo que denota un estado de conciencia. Es permitir que la divinidad se exprese mediante el cuerpo mismo sin limitaciones. Es cortar con los patrones de necesidad y sumergirse en el estado de la no-separación donde todos somos lo mismo, el mismo. El pranismo sucita y se remonta a tiempos muy antiguos, donde el ser humano no necesitaba alimentarse de sustancias físicas sino solamente del prana. El no comer o ingerir lìquidos son un detalle en lo que realmente sgnifica estar en este estado de conciencia y va más alla de una moda, religiòn o técnica. Todos somos pránicos sino que lo hemos olvidado. Actualmente hay seres que están compartiendo su experiencia del pranismo.
La australiana Jasmuheen lleva ya un tiempo escribiendo libros sobre este tema como “Vivir del prana” donde expone los 21 días por los que la persona debe atravezar para ingresar en el estado de conciencia pránico. Los primeros 7 no se ingiere absolutamente nada, los segundos 7 se toma zumos de fruta con agua y los últimos 7 sólamente zumos de fruta. El argentino Victor Truviano ha estado compartiendo últimamente por el mundo su experiencia, y manifiesta que recibe transmisiones en donde el Universo transmite una informaciòn a su cuerpo físico sin interferencia de la mente. Entre esas transmisiones está la de los 11 días para compartir con las demás personas y hacer un proceso distinto al de los 21 días. Akahi y Camila son otros respiracionistas que comparten el proceso pero solamente en 8 días. Ellos han tenido un hijo estando en estado de consciencia pránico. La experiencia por que la persona atravieza al iniciarse el proceso de los 21, 11 u 8 dìas es muy personal. Cada uno recibe algo distinto. Sin embargo puede verse, a la final, que es un encuentro con la propia divinidad que mora en nuestro corazón. Es dejar a un lado las voces del ego pues es precisamente en este proceso donde màs se identifican y se pueden escuchar. El documental Vivir de la luz tambièn aborda este tema donde se manifiesta que desafortundamente ya se han hecho estudios científicos al respecto pero la ciencia se mantiene reacia a aceptar este cambio de paradigma.
por Juan sebastián Ospina López
One reply on “Pranismo (respiracionismo)”
Muy interesante! Gracias!