Categories
Hermetism

El museo Hermético

Fueron los colonizadores griegos en Egipto, en la antigüedad tardía, quienes identificaron a uno de sus dioses, Hermes (lat. Mercurius), mensajero alado y conocedor del arte de curar, con Thot, el “tres veces grande”, del antiguo Egipto.

Dyehuthy, Thot
Dyehuthy (egipcio), Thot (griego)

Thot era el dios de la escritura y de la magia, siendo venerado, al igual que Hermes, como “psicopompos“, como guía de las almas en los infiernos. la figura de Hermes de Trimegisto se asoció también a un faraón legendario que supuestamente había dotado al pueblo egipcio de 30.000 volúmenes que contenían todos los conocimientos naturales y sobrenaturales, entre ellos la escritura jeroglífica. Fué una especie de Moisés de los alquimistas, pues había transmitido los mandamientos divinos de su arte en la “Tabla de esmeralda“. Esa “Tabula smaragdina“, hoy día datada entre los siglos VI y VIII de nuestra era, andaba por el occidente cristiano, a partir del siglo XIV, en traducciones al árabe.

Tabula smaragdina
Tabula smaragdina

Desde entonces apenas volvió a haber un alquimista, ni operativo ni especulativo, que no se esforzase en hacer concordar sus conocimientos con el texto lapidario de estas  tesis:

Es verdadero, verdadero, sin duda y cierto:

  1. Lo de abajo se iguala a lo de arriba, y lo de arriba a lo de abajo, para consumación de los milagros del Uno.
  2. Y lo mismo que todas las cosas vienen del Uno, por la meditación sobre el Uno, así todas las cosas han nacido de esa cosa única, por modificación.
  3. Su padre es el Sol, su madre la Luna, el viento lo ha llevado en su vientre; la Tierra es su nodriza.
  4. Es el padre de todas las maravillas del mundo entero. Su fuerza es orbicular, cuando se ha transformado en tierra.
  5. Separarás la tierra del fuego, lo sutil de lo grosero, suavemente y con gran entendimiento.
  6. Asciende de la tierra al cielo y vuelve a descender a la tierra, recogiendo la fuerza de las cosas superiores e inferiores.
  7. Tendrás toda la gloria del mundo, y las tinieblas se alejarán de ti.
  8. Esta es la fuerza de fuerzas, pues vencerá todo lo sutil y atravesará lo sólido.
  9. Así se creó el mundo
  10. He aquí la fuente de las admirables transmutaciones y aplicaciones indicadas aquí.
  11. Por eso me llaman Hermes Trimegisto, porque poseo las tres partes de la sabiduría universal.

De Hermes, mensajero de los dioses, deriva la hermeneutica, la ciencia de la interpretación de los textos, que según el autor del “Libro de la Santísima Trinidad” (1415), primer texto de alquimia en lengua alemana, tiene una cuádruple vertiente: natural, sobrenatural, divina y humana.

La idea que tenía el Renacimineto de los antiguos jeroglíficos egipcios era la de un código secreto y simbólico, y esa idea estaba basada en el tratado de un egipcio del siglo V de nuestra era llamado Horapolo, en el que se encuentra la clave simbólica para descifrar cerca de 200 signos. Esta obra titulada “Hieroglyphica“, publicada en numerosas traducciones e ilustrada entre otros por Durero, estimuló la imaginación de los artistas de la época como Bellini, Giorgione, Tiziano y El Bosco.

Albrecht Dürer, fiesta del rosario
Albrecht Dürer (Durero), fiesta del rosario

Los alquimistas se calificaban frecuentemente de “filósofos”, denominando simplemente “arte” (ars) o “arte filosófico” su campo de actividad.

A principios del siglo XVII nos encontramos con un jesuita proveniente de la Contrarreforma llamado Athanasius Kircher (1602 – 1680). Sus conocimientos enciclopédicos eran vastos y admirables. Considerado sabio universal, Kircher pasa por fundador de la egiptología, y hasta el advenimiento de Champollion, su interpretación simbólica de los jeroglíficos era indiscutida.

Athanasius Kircher
Athanasius Kircher

Su obra extremadamente vasta, en la que junto a infolios ricamente ilustrados se encuentra su célebre colección de ciencias naturales – que hasta 1876 podía admirarse en Roma, en el “Museum Kircherianum”, está impregnada de sus vastos conocimientos científicos y de su interés por los saberes ocultos y hechos pretendidamente milagrosos. Este hecho, unido a su interés precoz por los sistemas religiosos de oriente Medio y Lejano Oriente, preparó el terreno al audaz sincretismo de la Sociedad Teosófica, fundada al término del siglo XIX.

Museum Kircherianum
Museum Kircherianum

Alquimia y Mística, Alexander Roob

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s